Se reúne Cecilia Patrón con Claudia Sheibaum
MÉRIDA, Yuc., 22 de octubre de 2020 .- Pese a que Yucatán no tiene viñedos, cuenta con más de 150 sommeliers certificados, aseguró el director de la Asociación de Sommeliers Mexicanos (ASM), Alberto Nacif, durante la presentación del Festival de 4 Estaciones.
De acuerdo al empresario mexicano, no se puede concebir la gastronomía sin el vino porque son inherentes, es por ello que este festival en línea, viene a romper con estereotipos de maridajes, por ejemplo, la sugerencia de acompañar la cochinita pibil con algún vino rosado mexicano o el relleno negro con un vino espumoso semi dulce.
“Pienso que lo que más pasa al momento de no querer pedir un vino es justamente el miedo, y este Festival viene a romper eso. Desde la comodidad de tu hogar podrás hacer las preguntas que tal vez no te atreverías a hacer con respecto al vino”.
Agregó que el mayor enemigo del vino es la ignorancia, y para ello la ASM la está combatiendo poco a poco con este tipo de eventos.
“Los restaurantes, los sommeliers y los festivales no van a parar, seguiremos siempre, y que nos sigan los demás estados pero Yucatán seguirá siendo punta de lanza”.
Cabe destacar que en el año 2019, Mérida fue elegida como una de las sedes para el Congreso de Vino de Grandes Pagos de España, en donde se impartieron conferencias, un showroom y máster class para los mejores sommeliers y restaurantes.
Por su parte, el Consejo Mexicano Vitivinícola reportó el año pasado que el consumo per cápita de vino en el país se multiplicó por cinco y Yucatán forma parte de esta tendencia nacional, lo que ha derivado en una creciente economía alrededor de esta bebida y un amplio interés por ella.
El Festival Las 4 Estaciones es un evento con alrededor de 170 marcas de diferentes expositores de estados de la república, entre sus objetivos figura el despertar nuevos mercados de comercialización para todos los productores de Cerveza, Vino, Tequila, Mezcal y Café, y así poder generar mayor derrama económica en el sector turismo.