
Buscan erradicar acoso y hostigamiento en espacios públicos
MÉRIDA, Yuc., 16 de abril de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura verde, promover el crecimiento ordenado y fomentar una ciudad más resiliente ante los retos climáticos, el Ayuntamiento de Mérida y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) firmaron un convenio de colaboración para integrar el conocimiento científico en el diseño e implementación de políticas públicas.
Durante el evento, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó que este acuerdo se enmarca en el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, específicamente en el eje de medio ambiente y bienestar animal. Subrayó que la ciudad enfrenta un crecimiento acelerado, con la llegada de aproximadamente siete familias nuevas cada día, lo que representa un desafío en materia de sostenibilidad y ordenamiento territorial.
“Estamos trabajando en la modificación del Programa de Desarrollo Urbano (PDU) municipal, y la participación de la comunidad científica es fundamental para asegurar que Mérida crezca de manera sustentable y sostenible”, indicó la alcaldesa.
La edil reiteró que uno de los principales proyectos de su administración será el desarrollo de corredores verdes, que van más allá de la siembra de árboles, apostando por la creación de ecosistemas urbanos que generen humedad, reduzcan la temperatura y mejoren la calidad ambiental de la ciudad.
Asimismo, se abordaron otras acciones como la transición de una cultura de poda a una de jardinería urbana especializada, mediante la capacitación del personal municipal y de la ciudadanía sobre botánica, especies nativas y manejo adecuado del arbolado urbano.
Por su parte, la Dra. Mayra Segura Campos, titular del CICY, subrayó que la alianza con el Ayuntamiento representa un paso fundamental para integrar el conocimiento científico en la transformación urbana:
“La ciencia no debe quedarse confinada en los laboratorios. Su verdadero impacto se refleja en la sociedad. Hoy abrimos la puerta a proyectos concretos en infraestructura verde, gestión del agua, ciudades inteligentes y educación ambiental”, expresó.
El convenio contempla el impulso a estrategias de restauración ecológica, sistemas sostenibles de captación de agua, movilidad urbana adaptativa y acciones comunitarias que fortalezcan la relación de las y los habitantes con su entorno.
Desde hace más de 45 años, el CICY ha contribuido a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo tecnológico para un crecimiento responsable. Esta nueva etapa refuerza el compromiso conjunto de avanzar hacia una justicia ambiental que garantice el bienestar presente y futuro de las y los meridanos.