Se satura sistema para cambio de tarjetas Va y Ven de tarifa social
MÉRIDA, Yuc., 8 de enero de 2021.- Los gatos domésticos se han convertido en la amenaza más peligrosa de la fauna silvestre que vive al interior de la ciudad de Mérida, al representar la principal causa por el cual llegan animales heridos a las asociaciones que los ayudan a recuperarse, reveló el director de Rescate Zarigüeyal, Enrique Valdez Escobedo.
Al presentar el informe anual de actividades, que la organización sin fines de lucro realizó durante 2020, el médico veterinario zootecnista reveló que en 2020 rescataron un total de 612 animales, de los cuales en su mayoría habían sufrido el ataque de un gato doméstico, ya que son depredadores naturales que andan sueltos, cuando deben estar dentro de casa.
“El 38 por ciento de todos los animales que recibimos, llegaron a nosotros porque fueron agredidos por gatos: serpientes, aves, zarigüeyas, incluso se recibieron dos tortugas que fueron atacadas por gatos y eso no es muy común, porque las tortugas suelen protegerse”, señaló.
El segundo depredador de fauna en Mérida es la velocidad, ya que el 33 por ciento de los animales que llegaron a Rescate Zarigüeyal fueron atropellados por algún vehículo. Le siguen los ataques caninos, con el 28 por ciento y “afortunadamente” el 1 por ciento por otras razones.
“Clasificamos como ‘otras razones’, los casos que nos llegan por personas que con toda intención dañan a un animal o que con buenas intenciones los capturan para tener como mascotas, pero no los cuidan bien y terminan con enfermedades”, explicó.
Valdez Escobedo detalló que del total de animales recibidos durante el año pasado, 535 fueron mamíferos, en su mayoría zarigüeyas; 33 reptiles, en su mayoría serpientes; 26 aves, en su mayoría búhos; 11 anfibios, en su mayoría sapos; y cuatro artrópodos, entre ellos, un cangrejo azul que se encuentra en riesgo de desaparecer.
Reveló que desde que comenzaron a llevar un registro de sus actividades, la cifra de reportes y rescates ha demostrado un aumento, principalmente porque la gente conoce cada vez más a las organizaciones que se dedican a ayudar a recuperar y reubicar a la fauna silvestre, pasando de 300 reportes en 2018 a 555 en 2019.
Valdez Escobedo indicó que en años anteriores este aumento fue atribuido a que las organizaciones se han hecho más conocidas y las personas ubicaban mejor a dónde acudir si encontraban un animal silvestre, pero en el 2020 la pandemia, las tormentas y los huracanes, modificaron su comportamiento, incrementando los avistamientos de animales en domicilios, parques y edificios públicos como hospitales, donde suelen vivir familias de zarigüeyas, así como distintas aves y reptiles.
El director de Rescate Zarigüeyal hizo un llamado a la ciudadanía a respetar la fauna silvestre que siempre ha compartido la ciudad de Mérida con los humanos, pues muchos de estos animales contribuyen de manera muy importante al balance del ecosistema.
“No se trata de que la naturaleza esté recobrando lo suyo, sino que las personas al estar más tiempo en casa, veían a todos los animales que realmente tenemos en Mérida y que siempre han estado, no son animales nuevos que aparecieron de pronto, el problema es que como siempre estamos ocupados con el trabajo y la escuela, no tenemos el tiempo de apreciarlos”
Finalmente, el veterinario Valdez Escobedo agradeció a las personas que durante el 2020 contribuyeron en los rescates realizados por la organización.
“Agradecerles por todo el apoyo y la ayuda que nos han brindado, porque sin ustedes, los 612 animales que hemos podido ayudar, hoy en día tal vez no seguirían vivos y nosotros, gracias a ustedes, les hemos dado la oportunidad de que puedan estar nuevamente libres, en un sitio seguro donde pueden subsistir”, concluyó.