Mérida

Gran expectativa en turismo para el primer fin de semana largo del 2023

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de enero de 2023.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que durante el primer fin de semana largo del año, que comprende del 3 al 6 de febrero de 2023, se espera una derrama económica de 47 mil 219 millones de pesos por consumo de servicios turísticos en los destinos del país. 

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que en este periodo, correspondiente al Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que se conmemora el día 5 de febrero, tan solo la derrama esperada por concepto de hospedaje es de 4 mil 315 millones de pesos. 

Destacó que durante estos cuatro días, se prevé la llegada de 1 millón 524 mil turistas a hotel, lo que representa 25.6% más respecto al mismo ‘puente’ de 2022, y está a solo 4.2% de alcanzar lo registrado en el mismo periodo de asueto de 2019. Torruco Marqués indicó que de los turistas estimados que harán uso de los servicios de hospedaje, 1 millón 112 mil serán turistas nacionales, lo que representa el 73%, así como 411 mil internacionales, representando el 27% restante.

Señaló que el próximo fin de semana largo se prevé una ocupación hotelera de 60.6% a nivel nacional, lo que representa 13.5 puntos porcentuales más comparado con el mismo periodo de 2022, cuando se registró el 47.1% de ocupación general. 

El secretario de Turismo precisó que adicionalmente en esta temporada, 1 millón 712 mil turistas nacionales se alojarán en otra forma de hospedaje, como es en casas de familiares y amigos, así como en segundas residencias. Indicó también que para este fin de semana largo, se espera que se hospeden en alojamiento de economías colaborativas que se ofrecen en plataformas digitales otros 359 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros. 

El porcentaje de ocupación que se alcanzará en algunos destinos turísticos de playa del país será: Nuevo Vallarta, con el 91.3%; Puerto Vallarta, con el 84.4%; Riviera Maya, con el 78.6%; Cancún con un 77.2%; Los Cabos con un 76.2%; y Acapulco con el 68.5%. 

Para destinos de ciudad, será: Mérida, con el 62.2%; Monterrey, con 61.6%, Ciudad de México, con un 60.6%; y la Zona Metropolitana de Guadalajara, con 46.8%; mientras que en Pueblos Mágicos como Tulum, la ocupación alcanzará un 78%; Isla Mujeres un 63.9%; y Palenque un 33%. 

El titular de Sectur reiteró que los turistas que transiten por las carreteras del país cuentan con el apoyo de la Dirección General de Servicios al Turista Ángeles Verdes, con asistencia mecánica y asesoría turística en más de 37 mil kilómetros, en 199 tramos carreteros, mediante el número gratuito 078 y en la aplicación móvil, disponible en iOS y Android; y que desde el Centro de Geointeligencia “Alfonso García González” ubicará la unidad más cercana que brindará la atención. 

Guadalupe Subiria

Recent Posts

Este domingo no hay pretexto ¡vota!

El próximo domingo 2 de junio, a partir de las 8 horas, se estarán abriendo…

5 horas ago

En sesión permanente, Mesa de Monitoreo de Gabinete de Seguridad

Desde las instalaciones de la SSPC, el Gabinete de Seguridad trabaja de manera coordinada y…

5 horas ago

Vecinos bloquean avenida República de Corea en Mérida por falta de luz

Los afectados denunciaron que se les suspendió el suministro eléctrico desde las 2 de la…

5 horas ago

Brinda Tuzos en su sexta Concachampions por Mundial de Clubes

Apenas a los 15 segundos, el club de la Major League Soccer (MLS) creó peligro,…

6 horas ago

Supera Vinicius marca de Messi en final de la Champions League

Lionel Messi ha dejado innumerables récords en el viejo continente, especialmente en su paso por…

6 horas ago

Sinaloa: cae funcionaria del PRD 70 metros de altura

Dora Celia intentó tomarse una fotografía, pero en un descuido resbaló y cayó.

7 horas ago