![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/perro-callejero-107x70.jpg)
Al menos 20 animales que vivían maltrato han sido rescatados en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 17 de marzo de 2021.- Más que su estética, lo importante es el símbolo que hay detrás la escultura, comentó el señor Samuel Park, descendiente de la comunidad coreana que migró a Yucatán hace más de 100 años, sobre la Greetingman (Hombre que agradece) inaugurada la tarde de este miércoles al norte de la capital yucateca.
El señor Park destacó que esta obra realizada por el artista Yoo Young-ho, enaltece la hermandad que existe entre las dos naciones: “habla del cariño que le tiene Corea a Mérida, ya donó un hospital y también hay una avenida con su nombre, entiendo que hay un museo, una escuela de idiomas, es muy activa la comunidad coreana para los meridanos”.
“Hay gente a la que no le gustará, hay otros a los que sí, pero lo más importante es el símbolo, más que si es bonito”, añadió el descendiente coreano, sobre los comentarios vertidos en redes sociales, realizados desde el desconocimiento y el origen de la escultura que mide poco más de seis metros de alto.
Por su parte, el señor Alberto Caamal, vecino del fraccionamiento Altabrisa, en donde se llevó a cabo la revelación de dicho monumento, indicó que fue gracias a los mismos comentarios en redes sociales, que decidió investigar sobre su significado y trascendencia.
“Por lo que leí, es un regalo que le hizo Corea a México por agradecimiento (…) me gusta mucho, está muy bonita y me transfiere un poquito de paz ver que alguien te está agradeciendo, por ejemplo por aceptar a sus antepasados aquí en Yucatán”.
Al enterarse de que Mérida es la primera ciudad mexicana que cuenta con esta muestra obsequiada por parte de la República de Corea a Mérida, el vecino refirió que “es un orgullo” que hayan elegido a la capital yucateca, ya que es una ciudad de paz: “por eso creo que sí se merece este monumento”.
Por su parte, la joven Delmi Cauich dijo desconocer cualquier dato sobre el Greetingman, pero al escuchar el contexto detrás de la escultura, reconoció la similitud con las muestras de afecto entre la sociedad yucateca: “es una muestra de respeto ante todo, es como aquí en Yucatán que le das las buenas tardes a los adultos mayores como una muestra de respeto, ellos así lo demuestran”.
En cambio, José Jesús Antonio Tejero respondió que le parece una estatua que “se ve fea”, al considerar que está erguido sin ropa en una avenida principal de la ciudad: “hubieran puesto otra estatua, no esa, porque la mera verdad no veo que signifique algo, al contrario”.
“Ni idea tengo de qué se trata, nada más veo la bandera de Japón y la de México, pero no sé, creo que es un chino el que está allá parado (…) no sé qué tanto le ven así, yo pienso que es por los Juegos Olímpicos o ¿para qué será esa onda?”, se preguntó.
El monumento del “Hombre que agradece” es un proyecto de escultura de Corea del Sur, cuyo concepto comprende la figura de un hombre que se inclina en señal de reverencia típicamente asiática, ya que en el país oriental lo primero que se hace cuando una persona se encuentra a otra es saludar.
Se trata de un hombre desnudo para que represente a toda la humanidad y no solo a un tipo o raza en particular, y está pintado de azul celeste para que, según el artista, la gente sienta alegría o luz al mirarlo.
La obra ha sido instalado en Montevideo, Uruguay, en la frontera de Corea del Sur y Corea del Norte, Vietnam y la frontera entre Israel y Palestina.