![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/photo_5017531939837554417_y-2-e1739823836456-107x70.jpg)
Retiraron 32 toneladas de basura en operativo de limpieza en Nora Quintana
MÉRIDA, Yuc., 25 de noviembre de 2020.- Miembros de organizaciones como el Frente Activista de Yucatán, Sociedad civil, Partido Comunista de México Sección Yucatán, Ni una menos y Libres y combativas, realizaron la mañana de este miércoles un mitin contra la violencia machista y el capitalismo, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
Desde el parque de La Mejorada, leyeron un manifiesto en donde condenaron las agresiones que persisten en el país y que le ha arrebatado la vida a miles de mujeres, ya que no se garantiza su seguridad o acceso a la justicia.
Durante su participación, la activista Marta Rosel, recalcó que los países de América Latina tienen las tazas más altas de feminicidio y aseguró que México tiene el mayor número de casos, con 11 por día: “han sido años de lucha para dignificar la vida de las mujeres trabajadoras y revertir la escalada de violencia contra nosotras”.
Recordó que gracias a la lucha de las mujeres, en los últimos ocho años se logró la inclusión del feminicidio en el Código Penal Federal, así como la aprobación de la Ley Olimpia para todo el país, la cual reconoce la violencia digital como un delito, por lo que se persigue y castiga a quienes acosen, hostiguen, amenacen o difundan contenido sexual sin el consentimiento de una persona.
Entre las exigencias, las manifestantes solicitaron acabar con la violencia doméstica, mejores guarderías, refugios dignos, comedores y lavanderías públicas. También reclamaron el fin de la violencia económica en los centros laborales: “a trabajo igual, salario igual”.
En cuanto a Yucatán, expresó que la situación es “muy grave”, ya que las instituciones públicas no contribuyen a prevenir la violencia de género, desde el fomento a la salud mental para evitar actos agresivos y las instituciones de justicia en la entidad no actúan conforme al marco legal.
“Las leyes existen y lo poco que conozco de ellas, porque no soy abogada, pero no son malas, lo que sucede es que la justicia no se aplica de forma expedita, ni se aplica imparcialmente, aunque las autoridades lo nieguen, el que tiene para comprar la justicia gana un caso, eso es así “, lamentó la activista.