![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480357098_1135121451958050_7853387280108362889_n-107x70.jpg)
Desmiente SSP presunto hallazgo de un cuerpo embolsado en Chuminópolis
MÉRIDA, Yuc., 10 de febrero de 2022.- Con 214 votos a favor y 14 en contra, integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de Yucatán (SUTPAMPJY) aprobaron el emplazamiento a huelga contra este órgano por la falta de pago del incremento salarial correspondiente al 2022.
En sesión extraordinaria del Comité Ejecutivo y luego de los resultados de la consulta realizada este jueves, el líder sindical, Renán Puc Chi, instruyó a la secretaria de conflictos para que prepare el Pliego Petitorio, mismo que será entregado al Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado el 21 de febrero en caso de no llegar a un acuerdo.
“Hemos puesto en marcha nuestro plan de acción para la defensa de nuestros derechos sindicales, nuestro principal objetivo es conseguir el aumento al salario para el año 2022. Iniciamos un camino que tal vez no queramos recorrer pero no nos dejan más opción, en el 2021 no tuvimos incremento”.
Mediante un mensaje emitido minutos después, Puc Chi exhortó a los Magistrados y Consejeros del Poder Judicial a que “entren en razón, es tiempo de sentarnos a dialogar y que este conflicto no escale a mayores consecuencias, que la sociedad no pague la cerrazón de unos pocos”.
Además, informó que fueron citados el próximo 21 de febrero en la Procuraduría para la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado para establecer un dialogo y conseguir un acuerdo.
Cabe recordar que este mismo jueves, Renán Marcelino Puc Chi lamentó que el Poder Judicial del Estado siga posponiendo el acuerdo del incremento salarial del 3% para los trabajadores que menos ganan.
Finalmente, agradeció la disposición de la Procuradora para la Defensa de los Trabajadores y del Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien dijo sin ser parte de este conflicto, ha contribuido “con sus buenos oficios” para tratar de buscar una solución pacífica y mediante el diálogo.