
Restaurantes, los más denunciados por ruido en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 27 de septiembre de 2021.- Alrededor de unos 400 millones de pesos es lo que estaría pagando la empresa Juego de Pelota al Gobierno del Estado por el terreno donde se construirá el Estado Sostenible de Yucatán, pues el valor comercial, por metro cuadrado, oscila en 10 mil pesos, señaló el secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo.
Sin embargo, dijo, el costo real se determinará una vez que se termine el levantamiento topográfico para saber la superficie total del terreno. Sobre el destino de estos recursos, recordó, se destinarán a mejoras en la zona en materia de vialidades, agua potable y espacios públicos.
Indicó que este valor resultó de los dos avalúos realizados por corredores públicos, tramite que se debe cumplir de acuerdo con la ley de Bienes Inmuebles del Estado de Yucatán.
“SÍ quiero aclarar, en primer lugar, que esta es una operación transparente, de una venta que estará a 10 mil pesos el metro cuadrado, de lo que resulte de la superficie. Lo más importante es que el beneficio tiene que ser inmediato, para la gente que viva en Cordemex, en la comisaría de Dzodzil y en los lugares circunvecinos”.
El titular de la Sefoet aclaró que fueron los inversionistas quienes, después de revisar al menos cinco ubicaciones -dos rumbo a Progreso, una en la Zona Dorada, otra por Hacienda Teya y finalmente la de Cordemex- fueron los que decidieron la ubicación del Estadio, pues consideraron que era la zona ideal para recuperar su inversión.
“Como estado, como a todos los que llegan, hay que apoyarlos en su inversión, en sus trámites; lo vivimos con Leoni, lo vivimos con Cervecería Yucateca, ahorita lo estamos viviendo con Tesla, igual la empresa importante de Amazon que ya está operando y el Centro Logístico de Walmart. Muchas empresas americanas están viniendo a instalarse a nuestro estado, por la certeza jurídica y la seguridad de las inversiones”.
Herrera Novelo hizo hincapié en que se debe abrir espacio a la inversión de la iniciativa privada, sobre todo cuando el presupuesto que llega a Yucatán sigue sin tener incrementos. En este sentido, recordó que durante su construcción el estadio generará al menos 4 mil empleos y mil cuando ya esté en funcionamiento.
Sobre el aval de los vecinos a la obra, detalló que se hizo un trabajo de encuestas a los colonos y ellos manifestaron su aprobación porque “ven que habrá mejoras para ellos, lo que han demandado siempre como es el caso de agua potable, el mercado, las vialidades”.