
Restaurantes, los más denunciados por ruido en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 23 de marzo de 2022.- Para dar certeza en el cobro de cada uno de los procesos de valuación, hace unos días, cuatro colegios en materia de valuación de la entidad, firmaron un acuerdo de trabajo para homologar una misma tarifa por servicio.
Al respecto, el recién nombrado presidente del Colegio de Valuadores de Yucatán (Covayuc), Mario Alejandro Torres López, apuntó que este convenio los compromete a respetar las tarifas de arancel para la elaboración de los avalúos de manera individual.
Esta firma, fue realizada por los colegios de Valuadores Profesionales de Yucatán, de Maestros en Valuación de Yucatán, de Maestros Valuadores del Sureste Mexicano y el de Corredores Públicos del Estado de Yucatán, liderados por Alejandro Torres López, José Antonio Nevárez Cervera y Juan de Dios Kantún Pech, respectivamente.
“El propósito es tener una tarifa justa con la gente. Realmente no es que estemos haciendo una nueva tarifa, pues, los mismos valores que hemos tenido desde hace años los seguimos teniendo. Siempre el avalúo lo hemos cobrado en base al porcentaje”, indicó Torres López.
En ese sentido, abundó que el cobro por servicio es de 2.5 por ciento por cada millar, cantidad que está validada por el Gobierno del Estado a través del Instituto de Seguridad Jurídica y Patrimonial de Yucatán (Imsejupy).
“Esto le da mas certeza al consumidor de que lo que te van a cobrar está en precio, que quiere decir, que si yo necesito un avalúo, puedo consultar el arancel y saber cuánto me están cobrando”.
El avalúo es el resultado del proceso de estimar el valor de un bien; determinando la medida de su nivel de cambio en unidades monetarias en una fecha determinada, a partir de sus características físicas, ubicación, utilidad, entorno, entre otros detalles, y una investigación y análisis de mercado.
Se pueden valuar desde casas habitación, hoteles, naves industriales, escuelas, terrenos, terrenos de uso agropecuario, aviones, maquinaria, barcos, etc.