![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480357098_1135121451958050_7853387280108362889_n-107x70.jpg)
Desmiente SSP presunto hallazgo de un cuerpo embolsado en Chuminópolis
MÉRIDA, Yuc., 8 de abril de 2020.- Aunque por órdenes del gobierno federal, en Mérida solo existen tres hospitales autorizados para atender a pacientes diagnosticados con Covid 19, el Hospital Regional de Especialidades (HMRE), ubicado en la capital yucateca, realiza los preparativos necesarios para que en el futuro, pueda recibir a personas con diagnóstico positivo de la enfermedad.
En entrevista con Quadratín Yucatán, un trabajador de dicho hospital, que prefirió conservar su identidad bajo anonimato, informó que el HMRE ha tomado medidas desde que el nuevo Coronavirus llegó a México, designando roles con respecto a quién atenderá cada área, independientemente de si llegan a recibir pacientes con la enfermedad.
“Lo primero que hizo (el HMRE) fue brindar la información a su personal, entre médicos y enfermeras, para capacitarlo con respecto a la contingencia, sobre cómo vestirnos y los protocolos que se deben seguir cuando llegue un paciente sospechoso, es decir, nos estamos preparando para lo que va a venir”.
Mencionó que el hospital ubicado a un costado de la ex Penitenciaría Juárez, también acondicionó un área exclusiva para pacientes con Covid 19, a pesar de no contar con ninguno, “ya se cerró totalmente una parte del hospital, que será designada especialmente” para los futuros casos.
El personal del HRME indicó que por órdenes del presidente de México, se dio una orden para habilitar ciertos hospitales de la república para la atención de la pandemia “y determinó a cierto personal militar para apoyarlos”
En cuanto a Yucatán, agregó, que el Hospital Militar “no está designado como hospital Covid”, siendo la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE), los únicos autorizados para la recepción y tratamiento de dichos pacientes:
“Todo derechohabiente, incluso que sea militar, que llegue a nuestro hospital, nosotros debemos canalizarlo, porque hasta ahora no vamos a atender pacientes diagnosticados” con Covid 19.
Con respecto al material necesario para proporcionar seguridad al personal médico militar, señaló:
“Lo único que nos han dicho, aunque no lo hemos visto, es que contamos con todo el equipo para atender a pacientes con Covid, como mascarillas y trajes completos, pero hasta la fecha no lo hemos visto, porque se supone que está resguardado para cuando se presenten los casos”.
Hasta el momento, lo único que el HRME brinda a sus trabajadores son “mascarillas y cubrebocas de doble filtro” e incluso el hospital ha mandado a hacer sus propios cubrebocas “con tela quirúrgica, que cumple ciertos lineamientos como ser impermeable a fluidos y líquidos”.
Los cubrebocas son manufacturados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y enviado para todo el personal, “incluyendo a afanadores y administrativos” y su uso, recalcó, es una medida obligatoria.
“También se instaló un filtro a la entrada del hospital, donde a todo el que entra se le hace un pequeño cuestionario y se le toma la temperatura, en caso de que el paciente resulte con al menos dos síntomas, es canalizado directamente al área de urgencias”, reveló el trabajador del sanatorio.
Otra medida que han tomado es la del reacomodo de la agenda de consultas, aplazando “cosas que pueden esperar y no son de calidad urgente” para no recibir a tantos pacientes como lo hacen regularmente: “sobre todo porque hay una población alta de hipertensos y diabéticos, aunque hasta el momento seguimos recibiendo pacientes delicados con otras patologías de cirugía, pie diabético y obstétrica sobre todo, ya que son casos que no se pueden aplazar o suspender”.
Cuestionado sobre si hasta el momento han recibido a algún paciente sospechoso de ser portador de Covid 19, el trabajador mencionó que desde el comienzo de la contingencia sanitaria, “afortunadamente” no han tenido que canalizar a ningún paciente sospechoso”.
Acerca del área designada para la atención de pacientes contagiados con la nueva cepa de Coronavirus, confesó que se preparó para “cuando todos los hospitales estén llenos”, ya que el Militar abrirá sus puertas para atender “tanto a ciudadanos civiles como a militares”
“También se supone que se ha habilitado la X Región Militar para atender pacientes, pero eso no me consta, no sé si es verdad, solo se dice que se atenderá a público habiente y a público militar”.
El Hospital Regional Militar de Especialidad está ganando tiempo en lo que la pandemia avanza o se mantiene al interior de Yucatán, cabe destacar que el nuevo Coronavirus hasta el corte del martes 7 de abril, había infectado a 78 personas en en la entidad, provocando la muerte de cuatro de ellos.
Si este miércoles, el Hospital Militar recibiera un paciente sospechoso de Covid 19, reconoció que el personal médico militar tiene los recursos para contenerlo en el área de urgencias, en lo que una unidad de traslado llega por él para canalizarlo al centro de salud adecuado: “Nosotros ya estamos preparados con un protocolo establecido para atenderlo, desde por dónde va a ingresar al área, quién lo va a atender, qué equipo se va con él y de qué manera lo vamos a egresar”.