Mérida

Huevos Motuleños, la tradición que nació de la suerte y la improvisación

MÉRIDA, Yuc., 19 de abril de 2020.- Menos de 10 ingredientes, hambre y motivación, es lo único que necesitas para realizar uno de los platillos típicos yucatecos más conocidos en todo el país y en esta ocasión, fue el chef Pedro Evia Puerto el encargado de enseñar a sus espectadores la manera correcta de elaborar unos huevos motuleños.

A través de una transmisión en vivo organizada por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), el la cuenta de Instagram @Yucatanturismo, el reconocido cocinero originario de Motul, se dio cita con más de 100 espectadores que visualizaron su tutorial desde distintas partes de México, Estados Unidos, Argentina, España y Francia.

“Hoy vamos a hacer un plato de los más representativos de nuestra gastronomía, de los más famosos, que le ha dado la vuelta al mundo, con bastantes variaciones, pero haremos la receta original, hablaremos de dónde nace y dónde pueden conseguirlos”, mencionó Evia Puerto al iniciar con su explicación.

Motul es una ciudad ubicada a 36 kilómetros de Mérida, donde viven cerca de 30 mil personas. Según el chef, el famoso restaurante Siqueff, de don Jorge Siqueff Febles, cerca de los años 30, recibió al gobernador de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, con una comitiva de funcionarios federales entre los que destacaba José Vasconcelos.

Carrillo Puerto se presentó sin avisar y quería ofrecer un desayuno espléndido a sus invitados, por lo que don Jorge improvisó con los ingredientes que tenía a su alcance, reinventando una vieja receta de huevos con tortilla, a la que adicionó jamón ahumado de cerdo y chícharos.

Fue así, como el gobernador yucateco presentó ante los funcionarios, la invención de un fortuito platillo, como si fuera una tradición de la comunidad de Motul:

“Muy orgulloso, don Felipe Carrillo Puerto presumió los famosos Huevos Motuleños, sin saber que estaba bautizando en ese momento a uno de los platos más tradicionales de la comida yucateca”.

Los ingredientes necesarios para llevar a cabo este platillo de manera tradicional son tomate y cebolla picada, trozos jamón de cerdo ahumado, manteca o aceite de oliva, frijol, tostadas, chícharos, sal, habanero y huevos.

El chef motuleño inició la preparación calentando el sartén, donde agregó el aceite, la cebolla y unos segundos después el tomate, esperando a que “suelte su jugo y se reduzca”. Posteriormente añadió sal, chícharos, el jamón en pequeños trozos y por último el habanero entero, para lograr la salsa original.

El frijol espeso o “colado”, se unta en una cara de la tostada, mientras en otro fogón se cocinan los huevos estrellados, que pueden ser blandos o dorados: “a mí en lo personal me gustan tiernitos”, mencionó. 

El último paso es el ensamble, que sigue este orden de abajo hacia arriba: tostada, frijol, huevo estrellado, salsa de tomate para huevo motuleño y por último el chile habanero, que adorna esta tradicional comida. Sin embargo, existen muchos tipos de variaciones y tamaños de este platillo, pues según el chef, “mientras más tostadas, es más huevo y más power”.

Otras maneras de preparar este platillo incluyen arroz en la salsa o plátanos fritos, incluso el chef mencionó que en su restaurante utiliza la receta original de su madre, “que incluye chile dulce”.

Por último, ante la situación que vive Yucatán por el avance del Covid 19, que hasta el momento ha infectado a 179 personas, el chef Pedro Evia demostró su preocupación “por las más de 30 mil familias que vivimos de la industria restaurantera, que estamos en el limbo” ante la incertidumbre de no saber si podrán reabrir sus establecimientos después de la crisis sanitaria.

El sector restaurantero desconoce si al retomar las actividades con normalidad, volverán a tener la misma clientela “de manera inmediata” o si tendrán que esperar más tiempo después de que se levante la contingencia sanitaria.

El cocinero llamó a la población yucateca a brindar apoyo a este ramo empresarial, a través de la iniciativa #YoPidoDesdeCasa, cuyo objetivo es mantener a los restaurantes en funcionamiento, para mantener los empleos “y todos tengan qué comer”.

Antes de agradecer a la Sefotur por la invitación a ser parte de las actividades que fomentan la recomendación de quedarse en casa, Evia Puerto pidió a los espectadores que no “dejen morir” a los restaurantes:

“No nos dejen caer, asegúrense que cuando esto termine, ustedes sigan teniendo ese lugar que tanto les gusta para llevar a la novia, para llevar a sus papás a tomar un café, pidan a domicilio, usen el hashtag y pidan mucho de los restaurantes a sus domicilios”, finalizó.

Carmen Torres González

View Comments

Recent Posts

Seguirán las lluvias de intensas a torrenciales en la Península Yucatán

Para este lunes se espera que las lluvias torrenciales acompañas de descargas eléctricas continúen en…

14 min ago

El futuro de los partidos

El diseño de la representación democrática en la Cámara de Diputados no previó de la…

57 min ago

Recibe Diego Luna Premio Mayahuel por su trayectoria en clausura del FICG

Con voz entrecortada recordó cómo su padre lo metió en el mundo del teatro y…

9 horas ago

Crean en la UNAM un estómago artificial que simula al de un humano

Un estómago artificial que emula de manera precisa los movimientos del órgano humano y es…

10 horas ago

Son Quiñones y Memote los máximos goleadores del año futbolístico

Recién terminado el año futbolístico 2023-24, el corte de caja arroja datos importantes sobre jugadores

10 horas ago

Sentencian a 140 años de cárcel a 8 pesonas por secuestro en Edomex

Participaron con diversas funciones en el plagio de un hombre en Valle de Chalco, en…

11 horas ago