
Detienen a sujeto acusado de lesionar a empleado de negocio en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 10 de agosto de 2025.– Tras el anuncio de la alcaldesa de Mérida sobre la intención de limitar la priorización de vivienda vertical en la ciudad y realizar modificaciones al Programa de Desarrollo Urbano (PDU), el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (Ampi), Iván Cervera López, señaló que el organismo aún no ha recibido información oficial sobre dichas modificaciones.
Cervera López explicó que la Ampi participa en el Consejo Ciudadano para los planes de desarrollo, por lo que esperan ser convocados para conocer y analizar las propuestas.
“La discusión sobre la verticalidad no es nueva y que genera opiniones divididas entre quienes la consideran una solución a problemas de tráfico y servicios, y quienes la perciben como una afectación a la privacidad o como generadora de mayor congestión vial”, explicó.
Subrayó que alcanzar un punto de equilibrio requiere normatividad y reglas claras que permitan un desarrollo controlado y en beneficio de la comunidad.
En cuanto al panorama del sector, señaló que el primer semestre de 2025 ha sido complejo, derivado de un 2024 marcado por cambios macroeconómicos e incertidumbre a nivel nacional e internacional.
“Persiste el interés de personas de diferentes ciudades de México y del extranjero por establecerse en Mérida, con una dinámica creciente de compradores que buscan vivienda para habitar, más que para inversión”, destacó.
Detalló que, además de la demanda proveniente de Ciudad de México y Monterrey, el mercado local continúa siendo un segmento importante, dado que la vivienda responde a una necesidad básica que sigue vigente.