![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/diagnostico-cancer-01-107x70.jpg)
Solicitan apoyo para un tratamiento de cáncer avanzado
MÉRIDA, Yuc., 8 de febrero de 2025.- La Dirección de Medio Ambiente y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Mérida, a cargo de Raúl Escalante Aguilar, ha puesto en marcha un nuevo programa denominado CEL (Captura, Esteriliza y Libera), con el objetivo de controlar la sobrepoblación de gatos en diversas colonias de la ciudad.
Explicó que el programa, implementado por primera vez en la actual administración, se enfoca en zonas donde la problemática de los felinos callejeros es particularmente grave. A través de CEL, se busca reducir el número de gatos mediante un proceso de captura, esterilización y liberación en las mismas colonias donde fueron atrapados.
“El proceso inicia con la capacitación de los vecinos de las colonias en las que se detecta la sobrepoblación, quienes colaboran activamente con el equipo de la Dirección de Medio Ambiente. Para llevar a cabo la captura de los felinos, se utilizan 40 jaulas especiales, proporcionadas por el programa. Una vez que los gatos son capturados, el Esterimóvil realiza la esterilización al día siguiente”, explicó el directivo.
Escalante Aguilar señala que cada felino es sometido a un protocolo de atención para asegurar su bienestar antes de ser liberado. Este protocolo incluye pruebas de salud para determinar si los gatos son aptos para regresar a la colonia o si presentan signos de agresividad o enfermedades.
“Aquellos que no puedan ser liberados por estar enfermos o agresivos, son trasladados a la unidad de manejo de control animal, donde se les realiza una evaluación más exhaustiva”, anotó.
Recientemente, el programa se implementó en dos zonas: la colonia Chichén y la comisaría de Molas. En ambas localidades, se esterilizaron y liberaron aproximadamente 60 gatos en cada una. Escalante Aguilar destacó la colaboración de la comunidad local, que ha sido fundamental para el éxito de las capturas.
“El problema de la sobrepoblación de gatos también afecta a otras áreas de Mérida, como Yucalpetén, Ciudad Caucel y algunas colonias del centro, como el Paseo de Montejo. Esta situación se debe en parte a la presencia de restaurantes en la zona, que, al generar residuos mal gestionados, proporcionan alimento a los gatos, aquí los vecinos han solicitado la intervención del programa para controlar la población felina”, puntualizó.
El protocolo de manejo animal también incluye la evaluación de la salud de los felinos, con un enfoque especial en las enfermedades zoonóticas que pueden ser transmitidas a los seres humanos. En casos donde los gatos presenten enfermedades graves, se sigue un proceso de eutanasia responsable, con el objetivo de evitar riesgos para la salud pública.