
Lomitos callejeros se refrescan en Dante
MÉRIDA, Yuc., 17 de abril de 2025.- La directora de la Reserva Cuxtal, Sandra García Peregrina, anunció que el proyecto en la hacienda Anikabil busca posicionar a la reserva no solo como un pulmón verde fundamental de la ciudad y un refugio de biodiversidad para el municipio, sino también como un espacio de capacitación ambiental abierta a la comunidad.
“Queremos acercar más a las personas al conocimiento de la biodiversidad, del manejo del entorno natural y de la reserva como un espacio cultural y educativo”, expresó García Peregrina.
En este sentido, compartió que se están preparando talleres especializados, entre ellos uno de jardinería técnica, donde se instruirá sobre prácticas responsables y cuidadosas, como la correcta poda de árboles según su estructura y temporalidad.
“Un árbol no se puede cortar de cualquier manera. Hay ramas principales, hay momentos específicos para intervenir, y si no se hace correctamente, se le puede causar un daño irreversible”, puntualizó.
Estos cursos de profesionalización también se le estará dando a los trabajadores del área de jardines y parques con el fin de mejorar las técnicas que utilizan y que se procure el bienestar de los ejemplares que se siembran y se tienen.
Además de estas acciones educativas, la directora informó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya emitió un acuerdo de investigación respecto a la denuncia presentada por afectaciones a hectáreas dentro de la zona protegida.
“La semana pasada recibimos respuesta formal. Se abre un procedimiento administrativo contra quien resulte responsable. Incluso ya hubo una clausura como medida inicial”, señaló.
El proceso legal continúa su curso con la identificación de las y los posibles responsables. Mientras tanto, desde la Reserva Costal se mantiene el llamado a la ciudadanía a valorar y proteger el entorno natural que es patrimonio común.