
Se prepara Mérida para la temporada de huracanes
MÉRIDA, Yuc., 20 de mayo del 2025.– Con el objetivo de establecer una ruta compartida para vincular el conocimiento científico con las necesidades reales del sector industrial y social en Yucatán, el Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, delegación Yucatán (Canacintra Yucatán), firmaron un convenio de colaboración que formaliza años de trabajo conjunto y marca el inicio de una nueva etapa de cooperación.
Durante el evento protocolario, el presidente de Canacintra Yucatán, Alejandro Gomory Martínez, destacó la importancia de fortalecer los vínculos entre el sector académico y el industrial. Subrayó que, ante los retos actuales que enfrentan las industrias en el estado, la clave para el crecimiento económico radica en aumentar la productividad mediante la adopción de tecnologías.
“Siempre pongo un ejemplo relacionado con la historia de Yucatán en el siglo XIX, con la invención de la segadora McCormick, se pasó de necesitar seis personas para cosechar una hectárea a que una sola persona pudiera cosechar seis hectáreas. Ese cambio radical en productividad se debió al avance tecnológico. Y hoy estamos ante desafíos similares. Para mejorar las condiciones laborales, como los aumentos salariales y la reducción de jornadas, es indispensable aumentar la productividad, y para eso necesitamos tecnología, investigación y desarrollo”. señaló.
En ese sentido, la directora general del CICY, Dra. Maira Rubí Segura Campos, puntualizó que el convenio permitirá ofrecer talleres, conferencias y actividades formativas a empresas afiliadas.
“Brindar servicios especializados con tarifas preferenciales; fortalecer la vinculación entre personas investigadoras y empresas; impulsar el aprovechamiento de resultados científicos en procesos industriales; y coordinar acciones en innovación y desarrollo tecnológico”, indicó.
La titular del CICY también explicó que los servicios puestos a disposición del sector industrial abarcan áreas clave como análisis de materiales, energías renovables, seguridad hídrica, sostenibilidad de ecosistemas acuáticos, cumplimiento metrológico y protección de la propiedad intelectual. Todo ello respaldado por más de 40 años de experiencia institucional y un firme compromiso con el desarrollo regional.
Como testigo de honor del acto, el secretario de Fomento Económico y Trabajo del Estado, Lic. Jorge Ermilo Barrera Novelo, felicitó a ambas instituciones por su compromiso.
“Con esta alianza se atienden directamente las necesidades del sector industrial de Yucatán a través de la ciencia. Aquí contamos con talento altamente calificado en nuestros centros de investigación, y esta sinergia es clave para seguir avanzando”, expresó.
El evento se realizó en el marco del Día Mundial de la Metrología, y como parte de la agenda se llevó a cabo la mesa panel Impacto de la metrología en las mediciones de la industria, donde expertas y expertos dialogaron sobre la importancia de la metrología para garantizar calidad y confianza en los productos que consumen las y los ciudadanos.
Además, el Laboratorio de Metrología del CICY impartió dos talleres dirigidos a personas empresarias, emprendedoras, estudiantes y público en general: “Calibración de espectrofotómetros” e “Interpretación de certificados de calibración y el Sistema Internacional de Unidades”, actividades que reforzaron el enfoque práctico y formativo del encuentro.