
Realizan jornada Todos Emprendemos con mujeres de Mérida
MÉRIDA, Yuc., 3 de noviembre de 2022.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en conjunto con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), integrará un expediente técnico para conocer a detalle los daños que sufrió el Teatro José Peón Contreras derivado del incendio que se registró el pasado 1 de noviembre.
De acuerdo con el delegado del INAH en Yucatán, Arturo Chab Cárdenas, desde que se tuvo conocimiento del siniestro han mantenido constante comunicación con autoridades de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado para atender el caso de forma oportuna.
“Este inmueble es monumento histórico, pero también artístico por lo que está protegido por la Secretaría de Cultura Federal, en ese sentido, por instrucciones de la directora, Alejandra Frausto Guerrero, expertos de ambos institutos valorarán los daños y con ello podremos integrar un expediente técnico”.
Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) continua la investigación para determinar las causas del incendio que daño el emblemático edificio, sin embargo, trascendió vía redes sociales que el incendio se registró debido a un corto circuito en la zona de audio.
En este sentido, el alcalde de Mérida declaró que con el día del incidente la Policía Municipal sobrevoló un dron sobre el Teatro y así se pudo detectar que el fuego se encontraba en la zona de consolas, sin embargo, aclaró, que la información pertinente la debe proporcionar el gobierno del Estado.
Recordó que la información fluye de manera lenta en estos casos, pues las autoridades correspondientes están recabando la información adecuada. Ese dron, dijo “nos ayuda en temas de seguridad, de vigilancia, y para atender este tipo de circunstancias, me dio gusto que permitió ver que el incendio se generó en una zona específica y con ello hacer una estrategia de contención, en la zona de consolas de audio y la parte alta del teatro”.
Se habla de que el fuego inició al parecer en la zona de consolas de audio y la parte alta del inmueble y consumió los tres pisos de palcos, puertas, pisos de madera, bambalinas, telón, plateas, luneta, camerinos, baños públicos, sistemas de audio e iluminación, así como el fresco que se encuentra en la cúpula y que fue pintado por Nicolás Allegretti.