
AyuntaMérida comprometido con cuidado de animales de la calle
MÉRIDA, Yuc., 23 de mayo del 2025.- El Poder Judicial de Yucatán continúa consolidando una infraestructura moderna, accesible y orientada a las personas con la apertura de seis nuevos Juzgados de Oralidad Familiar con sede en esta ciudad, que permitirán reforzar significativamente el servicio a la ciinaguran nueudadanía mediante el fortalecimiento de la atención especializada en esta materia.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés y el consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz, inauguraron estos nuevos tribunales en el edificio que por años albergó el hospital Neuropsiquiátrico de Yucatán, el cual fue totalmente renovado y adecuado para el funcionamiento de estas nuevas sedes jurisdiccionales tras una inversión de 162 millones de pesos.
“Estos avances responden al eje uno del plan estratégico institucional para otorgar un acceso a la justicia incluyente, digna e igualitaria. En estas nuevas instalaciones vamos a dar una atención integral, sensible y eficiente”, apuntó la presidenta del TSJE.
En el evento, se informó que la apertura de estos nuevos juzgados especializados en oralidad familiar se une a la de los juzgados Segundo Mixto de lo Civil y Mercantil en Umán y el Cuarto Mixto de lo Civil y Mercantil en Kanasín, los cuales también se ponen al servicio de los yucatecos y en los que se erogaron 33 millones de pesos. También, a los juzgados Quinto Civil y Segundo laboral, que se pusieron en marcha durante los años 2024 y 2023, respectivamente
“Con la apertura de estos nuevos juzgados mixtos de una Umán y Kanasín se busca una profesionalización del personal jurisdiccional ya que hayas hoy un solo juzgado atendía todos los asuntos judiciales “, indicó el magistrado, Alberto Salum presidente de la Sala Civil y Familiar.
Las instalaciones que hoy se inauguraron no solo albergarán a los juzgados, sino que integrarán diversos servicios de apoyo para las personas usuarias: Oficialía de Partes, Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia, Unidad de Evaluación Psicológica y de Trabajo Social, Módulo de Atención a la Violencia de Género, el Centro Estatal de Solución de Controversias, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (PRODENNAY), el Instituto de Defensa Pública y la Fiscalía General del Estado.
Con esto, el Poder Judicial pasa de 51 a 61 juzgados de primera instancia, esto es, 10 más de los que se tenían hasta antes del 2023, considerando mejoras en todas las materias, al incrementarse de 8 a 10 las salas de oralidad para la atención de audiencias en el sistema penal y la Sala de Audiencia para Personas en Condición de Vulnerabilidad (SAPCOV), que posiciona al Poder Judicial de Yucatán en uno de los estados que cuentan con esta herramienta enfocada a una justicia que no revictimice a las personas en situación de vulnerabilidad, como son las niñas, niños y adolescentes (NNA).
ResponderReenviarAgregar reacción |