
Cae a una piscina menor de 2 años y pierde la vida
MÉRIDA, Yuc., 29 de julio de 2025.- En un emotivo acto celebrado en la Casa de la Cristiandad, el Arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, encabezó la colocación de la primera piedra para la construcción de nuevas capillas de velación, proyecto que indicaron simboliza no solo un paso importante para la Arquidiócesis, sino también un gesto de gratitud y visión hacia el futuro.
La fecha elegida no fue casual, coincidió con el décimo aniversario de su llegada a Yucatán, tiempo que monseñor Rodríguez describió como una etapa de “trabajo intenso”, llevado a cabo con el acompañamiento cercano de obispos auxiliares, sacerdotes, vicarios y laicos comprometidos con el quehacer pastoral.
La iniciativa de construir las capillas surgió durante los momentos más difíciles de la pandemia por Covid 19. La experiencia de vulnerabilidad compartida por muchas personas llevó a la Arquidiócesis a reflexionar sobre la necesidad de generar espacios que no solo cumplan una función espiritual, sino que también brinden sostenibilidad económica a futuro.
“Queríamos una obra que sirviera para tener un ingreso permanente, que nos permitiera responder ante emergencias”, explicó el padre Ricardo Ordóñez, quien enfatizó que el proyecto se alinea con el objetivo social de la Iglesia de acompañar a las personas desde el nacimiento hasta el momento de su partida.
El diseño arquitectónico fue presentado por el arquitecto Luis Peniche, quien explicó que el proyecto prioriza el respeto por el entorno natural y el valor patrimonial del sitio. Las capillas se ubicarán alrededor de un gran jardín central, preservando la vegetación existente y manteniendo la armonía con las construcciones ya presentes en la Casa de la Cristiandad.
“El corazón del proyecto es ese gran espacio bajo los árboles donde colocamos la cruz y la primera piedra. Un lugar pensado para el recogimiento, la memoria y la paz”, señaló Peniche.
El conjunto contará con dos capillas de velación orientadas de norte a sur, además de un área de criptas con zonas techadas y abiertas, diseñadas para adaptarse a diferentes necesidades litúrgicas y emocionales.
Monseñor Rodríguez, al finalizar su intervención, reiteró su agradecimiento a los fieles laicos, al despacho arquitectónico encargado del proyecto, a los equipos técnicos y a la comunidad que ha sostenido la idea durante más de cuatro años.
Las obras, que iniciaron formalmente con este acto simbólico, continuarán de forma ininterrumpida “con el favor de Dios”, según indicó el Arzobispo.
“Se espera que estas capillas se conviertan en un espacio de acompañamiento digno, sereno y cercano para quienes atraviesan el momento de despedir a sus seres queridos”, puntualizó.
Así, la Casa de la Cristiandad se fortalece como un espacio integral de fe y comunidad para todos y todas las personas creyentes de Yucatán.