
Avanza programa Una familia, un árbol en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 26 de marzo de 2025.- La modernización del transporte público en Yucatán ha marcado una diferencia significativa en la movilidad de la ciudadanía. El sistema de transporte público Va y Ven no solo ha mejorado la experiencia de los usuarios, sino que también ha facilitado la integración de otros medios de transporte como la bicicleta, impulsando una movilidad más sustentable en el estado y ofreciendo a las y los usuarios nuevas formas para llegar a sus destinos con alternativas para reducir la dependencia del uso del automóvil.
Expertos señalan que existe un antes y un después en el transporte público del Estado; como Everardo Flores, presidente de la Asociación Cicloturixes, quien destacó que, con las unidades Va y Ven la movilidad se ha transformado.
“Para los ciclistas inclusive uno de nuestros principales enemigos eran los autobuses, ahora vemos una diferencia y un cambio importante en el respeto mutuo y poder subir tu bici al transporte es un logro notable”, afirmó el presidente de esta asociación.
Cabe señalar que, de acuerdo con el Inegi, en 2020, Yucatán ocupaba el primer lugar de tenencia en bicicletas y tiene el mayor número de porcentaje de bicicletas en las viviendas en el estado al estimarse que el 39.4% de las casas cuentan con al menos una bicicleta. Asimismo, se calcula que hay 263 mil bicicletas en el estado.
En ese sentido, Everardo Flores indicó que, el cambio no es únicamente en las unidades, sino también en los operadores, quienes reciben capacitación en diferentes temas, incluyendo la asistencia a las y los usuarios para colocar sus bicicletas en los racks de las unidades: “He visto también que hay personas que están esperando el autobús para subir su bicicleta e incluso que, cuando los espacios están llenos, tienen que esperar otra unidad. Esto habla de una mayor aceptación y confianza de los usuarios en poder utilizar su bici y a la vez el transporte público”, aseguró.
Everardo Flores reconoció el avance en el transporte público e invitó a unir esfuerzos para ofrecer más y mejores espacios amigables para los usuarios con bicicleta, como bicipuertos y mayor vigilancia en espacios públicos.
“Como activistas y colectivo lo tenemos claro, nos documentamos y estamos pendientes de otros lugares de México y el mundo y, sabemos que el transporte público forma parte de la columna vertebral de la movilidad en una ciudad, si se cumple con eso tendremos calles seguras para todos, peatones, ciclistas, y usuarios en general”, indicó.
A su vez, resaltó que la capital yucateca ha crecido significativamente en los últimos años, por lo que la creación de infraestructura para favorecer el transporte público era algo necesario: “La realidad es que, con vías como los carriles exclusivos, se les da prioridad a miles de personas que usan el transporte público. Se estima que el 70% de la población usa el transporte público, y hasta cierto punto es justo que ahora la mayoría de los usuarios tenga preferencia con este carril confinado”.
Para Cicloturixes, es destacable que existan vías donde convergen todos los agentes de la movilidad: transporte público, ciclistas, motociclistas y peatones. En ese sentido, recordó que Mérida es una ciudad con una cantidad importante de usuarios ciclistas, pero también hizo un llamado a que los automovilistas se animen a utilizar sus bicicletas, ya que hoy en día existen las condiciones para hacerlo. Además, con esta acción se reduce el impacto ambiental en la ciudad.
La Agencia de Transporte de Yucatán informa que, con excepción del IE-TRAM todas las unidades de las rutas del Sistema Va y Ven incluyendo las nocturnas, cuentan con racks para bicicletas con el objetivo de ofrecer a las y los usuarios cada vez más opciones de movilidad impulsando la desmotorización del estado, así como la elección prioritaria del transporte público y medios sustentables para llegar a sus destinos.