
Decomisan distintas sustancias en predios de Mérida
MÉRIDA, Yuc., 29 de abril de 2021.- Colectivos, organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles con representación en Yucatán, lanzaron una invitación a los candidatos a la alcaldía de Mérida, diputaciones locales y federales de todos los partidos políticos, a participar en un debate donde presenten sus propuestas en favor del cuidado del medio ambiente.
“Hemos insistido mucho las asociaciones a que los candidatos de todos los niveles, no solo los alcaldes, sino también representantes para el congreso estatal y federal, nos expongan cuales son sus propuestas ambientales, pero no solo es que nos digan vamos a salvar a Yucatán y que van a volver la ciudad más sustentable”, comentó Salvador Castell González de la organización Va por la Tierra.
Señaló que las condiciones climatológicas registradas en Yucatán durante 2020, son un aviso para actuar con urgencia a favor del medio ambiente, pues desde hace muchos años no se presentaba esa cantidad de tormentas y huracanes, que provocaron severas inundaciones en varias regiones de la entidad: “ya no podemos seguir con promesas ni con simulaciones de que estamos haciendo algo por el ecosistema”.
Castell González indicó que otra problemática que afecta a la entidad es el manejo de residuos sólidos, pues existe evidencia que los rellenos sanitarios han comenzado a contaminar el agua del manto acuífero, lo que pone en riesgo la vida de todos los seres que habitan en la Península de Yucatán.
“El relleno sanitario es una bomba de tiempo tóxica que cualquier día va a reventar y nos va a contaminar el acuífero, sigue siendo la propuesta de los próximos tres años, vamos a seguir manejando el relleno sanitario y no debe ser, ya está comprobado que hay filtraciones al acuífero y nosotros tenemos los datos que nos indican que el acuífero ya está muy contaminado y que necesitamos a empezar a regular desde verdad”.
Reveló que en Mérida se producen mil 100 toneladas de basura al día y mantener el relleno sanitario cuesta hasta 9.5 millones de pesos al mes.
En ese sentido, mencionó que en la actualidad existe tecnología para sustituir el tratamiento de basura, para convertirla en combustible o material de construcción y así producir menos desechos, que podría aplicarse en la ciudad con esos recursos.
El representante de Va por la Tierra adelantó que los debates se llevarán a cabo el 15, 16 y 17 de mayo en una sede por confirmar, para que los candidatos a la alcaldía de Mérida, diputaciones locales y federales, puedan presentar sus propuestas, respectivamente. De igual forma, los invitarán a firmar un pacto “por una Mérida verde y un Yucatán sustentable”.
Finalmente, llamó a la ciudadanía a actuar con responsabilidad y tratar de generar la menor cantidad de residuos y evitar los plásticos de un solo uso, para ayudar a la capital yucateca a convertirse en una ciudad de cero basura: “la acción climática es una necesidad colectiva, es una responsabilidad de todos y si no trabajamos juntos, no vamos a llegar a la marca”.
Durante la rueda de prensa llevada a cabo en el patio central de Paseo 60, también estuvieron presentes Julia Bracamontes Cetina y Gerardo Palma Patrón, de la organización Fridays for Future México.