![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/reyes-caninos-06-107x70.jpg)
Coronan a Tomate y Leyenda, reyes caninos del Carnaval Amazónico
MÉRIDA, Yuc., 27 de octubre de 2022.- El Ayuntamiento de Mérida inauguró, con motivo de los festejos del Hanal Pixán, su tradicional altar monumental en la Plaza Grande, el cual podrá ser visitado por turistas locales, nacionales e internacionales desde hoy hasta el 2 de noviembre en un horario de 9 de la mañana a 8 de la noche.
María José Cáceres Delgado, titular de la Dirección de Desarrollo Social del municipio, comentó que este altar fue colocado por primera vez el año pasado, como una manera de homenaje a aquellas personas que murieron durante la pandemia del Covid 19, además de que se enaltece y se dan a conocer las tradiciones yucatecas.
“Este altar, el 1 y 2 de noviembre servirá de altar para todas las personas que estén de paso, incluso, que viven acá en Mérida y que quieran venir a dejar sus ofrendas, es algo que tiene este altar como propósito”, indicó la funcionaria, quien dijo que fue la Dirección de Cultura la que instaló este retablo de tres niveles.
Explicó que este altar, de 12 metros de largo y cuatro metros de alto, luce los elementos más representativos de la tradición yucateca, ya que cuenta con atole, pibes, xek, dulces típicos de papaya, coco y pepita, además de tamales de espelón, balché, panes dulces y varios elementos más tanto mayas como cristianos.
Irving Berlín Villafaña, titular de la Dirección de Cultura, explicó que esta tradición es una mezcla de culturas. “Esto no es maya y tampoco es cristiano, sino que es una mezcla de lo maya con lo cristiano. Los mayas tenían una religiosidad diferente a la religión cristiana y tenían concepciones sobre la vida y la muerte muy diferentes”.
Dijo que, con la llegada de los españoles y el cristianismo, se les enseña a los mayas a rezar y “nos enseña a celebrar a los finados el 1 y 2 de noviembre y eso no es maya y tampoco tiene conexión con el mundo maya, eso tiene conexión con el mundo cristiano. Lo que vemos es algo mezclado y muestra el sincretismo de dos culturas en su choque”.
“Esta exhibición muestra una identidad que no es la argentina, que no es la francesa, que no es la rusa, que no es la china, es decir, que es la yucateca y que al ponerlo en el espacio público nos permite decir que aquí tenemos una identidad sobre la muerte, porque esta identidad no es solamente yucateca”, mencionó el funcionario municipal.