
No todo es intensidad para quienes quieren dejar sedentarismo: especialista
MÉRIDA, Yuc., 15 de julio de 2020 .- La Organización civil yucateca de educación en derechos humanos firmó un convenio de colaboración que los acredita como socios estratégicos Latinoamericanos del Secretariado Permanente de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz.
A través de un boletín de prensa, José Pablo Quiñones Guzmán, presidente de la Jornada de Derechos Humanos, informó que, además fueron invitados a la edición 2020 de la Cumbre, que se realizará en la ciudad de Seúl, Corea del Sur, del 11 al 14 de octubre próximo, dónde tendrán una participación que consiste en impartición de talleres, conferencias y laboratorios sociales dirigidos jóvenes coreanos y de otros países.
En ese contexto, los jóvenes que forman la organización, crearon el proyecto mundial “Misión Resistencia Challenge”, que tiene como eje central desarrollar habilidades en jóvenes de la península yucateca para compartirles cómo construir nuevas oportunidades en tiempos de adversidad y entrenarlos para sobrellevar su vida en esta nueva normalidad a través de los derechos humanos.
“Somos una asociación civil sin fines de lucro fundada en 2013 en Mérida, Yucatán enfocada a la Educación y Entrenamiento en Derechos Humanos y paz para jóvenes a través de tres programas: Educación en Derechos Humanos y Paz (VPE), Encuentro Anual Internacional de Derechos Humanos y Vinculación y Alianzas por la Educación en Derechos Humanos”
Hasta el momento han realizado más de 200 actividades gratuitas, con más de 100 invitados e instituciones nacionales e internacionales especialistas de derechos humanos donde han participado directa e indirectamente más de 25 mil personas.