
Busca Canaco Mérida incentivar comercio en el Centro Histórico
MÉRIDA, Yuc., 8 de enero de 2021 .- Para el sector funerario, el peor escenario que vivió Yucatán fue en el mes de julio del 2020 con aproximadamente 700 servicios relacionados con defunciones de Covid 19, a diferencia de los meses de octubre, noviembre y diciembre que se presentaron alrededor de cuatro a seis al día por esta enfermedad.
A pesar de estas cifras, no se suscitaron problemas de desabasto de urnas como se ha visto en otros estados, señaló en entrevista con Quadratín, el director de la Asociación de Funerarias del estado, Alejandro Espadas Villajuana.
“No hubo una saturación porque en Yucatán hay 11 hornos crematorios. Tal vez hubo algunos que presentaron mayor demanda debido a que trabajaron en cuatro o cinco funerarias, lo que propició una demora de hasta tres días en entregar el cuerpo cremado a las familias”, explicó.
El también director de la Funeraria Poveda, lamentó que la defunciones crecieran tan abruptamente, además de que esto originó que la tradición mexicana haya cambiado, “muchas personas dejaron de hacer servicios funerarios para pasarse a la cremación directa, tanto de Covid como de no Covid”.
Respecto al incremento en costos de servicios que se suscitaron a partir de los meses con más defunciones Covid 19, desmintió que haya sido por la demanda. La situación fue debido a que la operación se vio severamente afectada y se tuvo que invertir en equipo.
“Para ir a buscar un cuerpo hay que llevar equipo especial, sanitizar las unidades, comprar materiales de limpieza, e incluso algunos hornos que estaban muy demandados les pusimos cuartos fríos y todo eso se tiene que ver en el costo del servicio final”, puntualizó.
Son 22 funerarias en Mérida que integran la asociación, y cada una de ellas aplicó los protocolos desde el primer día que se dio aviso de la primera persona con resultados positivos al Coronavirus, sin embargo, el personal de Servicios de Salud Yucatán (SSY) únicamente se reunió con los representantes de la Asociación de Funerarias para presentarles el manual del equipo de trabajo que deben tener los empleados.
“La secretaria de salud no nos dio insumos, solo nos puso un reglamento sobre el cual tenemos que cumplir de lo contrario nos sancionan, pero apoyo no hemos recibido, incluso se nos ha complicado transitar en la vialidad: nos han detenido las carrozas por los toques de queda”, detalló.
El líder de las funerarias hace un llamado a la sociedad para que no relaje las medidas sanitarias, debido a que podría volver el número de defunciones: “debemos tener la responsabilidad de llevar la convivencia con todas las medidas de seguridad y aguantar ya que la vacuna está por llegar”, sostuvo.
Preocupado por todos los que integran la asociación, Espadas Villanueva adelantó que, a nivel nacional, el sector está intentando que sean considerados a recibir la dosis de vacuna contra Covid 19 (después de vacunar a la primera línea de salud), ya que son el último eslabón con un cuerpo que padeció la enfermedad, además de que entran a áreas de riesgo en todos los hospitales.
Pese al descenso en el número de fallecidos, el de contagios iría a la alza en las próximas semanas. Ya que en estos dos últimos días se han contabilizado más de 100 nuevos casos positivos.