![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/perro-callejero-107x70.jpg)
Al menos 20 animales que vivían maltrato han sido rescatados en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 17 de abril de 2023.- Aunque no hay datos que apunten a que el calentamiento global está haciendo que cada año haya más huracanes, sí se tiene información de que las lluvias son cada vez más intensas, informó Jaime Rhome, director interino de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
El funcionario estadounidense indicó lo anterior con motivo de la presencia del avión Cazahuracanes de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en el Aeropuerto Internacional de Mérida, aeronave que es de suma importancia en los pronósticos que emite el Centro Nacional de Huracanes de Miami durante las temporadas de ciclones tropicales.
Puntualizó que esta aeronave, la cual es un Hércules C-130, provee de datos claves para la realización de pronósticos meteorológicos, ya que este mide el tamaño del huracán y, por ende, la extensión de los vientos peligrosos, algo que no puede proveer los satélites, motivo por el cual tampoco se prevé su reemplazo por drones.
Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, señaló que todos los países del mundo colaboran con aportación de datos al NOAA, incluido México, el cual tiene el objetivo de desarrollar mejores productos meteorológicos y los pronósticos sean más eficientes ante la llegada de un ciclón tropical.
Recordó que el Servicio Meteorológico del país siempre ha tenido una colaboración de vigilancia con el Centro Nacional de Huracanes ante la llegada de un ciclón tropical, así como con el Escuadrón 54 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos por el reconocimiento de la trayectoria de un huracán.