
Aumentará 10% el flujo de pasajeros en AIM esta Semana Santa
MÉRIDA, Yuc., 9 de febrero de 2024.- De acuerdo con María Isabel Velázquez Castro, directora de la Agrupación Parques de México, el parque de La Plancha está sentando un precedente que hará que los espacios públicos empiecen a construirse con un plan de manejo financiero que los vuelva proyectos autosustentables.
La especialista comentó que si bien es la primera vez en la capital yucateca que se realiza un parque con un espacio donde la gente pueda ir a comer en restaurante, no es el primer proyecto del país, pero sí sienta el precedente de que los espacios públicos deben generar sus propios ingresos para ser financieramente viables y no se queden en el olvido.
“Muchos parques del país generan ingresos, pero este dinero no se queda en el parque. Entonces, debemos iniciar a migrar a estos modelos de gestión donde los parques logren ser sostenibles de la mano de la comunidad, porque es la manera en que se pueden ofrecer espacios de calidad”, indicó la entrevistada.
Explicó que de nada sirve invertir 300 o 400 millones de pesos para hacer grandes parques sino se piensa en qué pasará después cuando el área necesite mantenimiento, cuando a ese parque ya no acuda la gente porque no es algo que necesitaba, cuando ya no tenga actividades qué ofrecer y ya no sea atractivo y se convierta en algo que se deba mantener.
“Las grandes ciudades se han volteado al ciudadano y a preguntarles qué es lo que se necesita, que es lo que realmente quieren. Hoy los grandes parques en México tienen un gran programa de voluntariado, una asociación directa con empresas privadas y no solo sobreviven con los ingresos que reciben, sino que generan sus propios ingresos”, dijo.