
Decomisan distintas sustancias en predios de Mérida
MÉRIDA, Yuc., 19 de julio de 2021 .- En tiempos actuales, las personas tienen infinidad de percepciones y creencias sobre los reptiles con los que conviven; el aspecto de estos organismos resulta “repugnante” o “raro” para muchos, como en el caso de las lagartijas, sin embargo, estas especies son controladores de plagas.
Las lagartijas comprenden el grupo más numeroso de todos los reptiles en el mundo, con más de 6 mil 500 especies; existen algunas de estas que viven en los hogares, tanto de zonas urbanas como rurales, comúnmente llamadas “cuijas”.
En entrevista, el biólogo Julián Escalante, representante del grupo para el conocimiento y protección de los anfibios y reptiles, Yuumil Kaan, habló del maltrato que sufren estos animalitos, así como su importancia en el ecosistema.
“Me ha gustado unirme a los equipos de animalistas aquí en Yucatán, porque aún siendo animales diferentes, vemos que los reptiles tienen maltrato. Las lagartijas, iguanos, sapos, ranas, que no son tan agraciados como un perrito o un gatito, pasan por maltratos y muchos de estos animalitos están en lugares que al final son su hábitat”, dijo.
Estos peculiares seres pertenecen al grupo de los Geckos, y se distinguen de otros grupos por tener ojos y extremidades (patas) relativamente grandes, principalmente en la región de los dedos. Su cuerpo está cubierto por escamas pequeñas, cualidad que les permite una gran flexibilidad, además, cuentan con una cabeza ligeramente aplanada sin estructuras como crestas o espinas.
El experto, destacó que la principal función de las lagartijas es alimentarse de insectos que pueden ser molestos para las personas, por ello, es “importante hacer ver que es una especie que llegó para brindar servicios ambientales, es por eso que se alimentan de cucarachas, grillos, arañas, mosquitos, entre otros; y puede parecernos molestos pero si no estuvieran ellos, empezamos a tener problemas de nidos en nuestras casas”.
Julián Escalante, biólogo dedicado a la divulgación científica de reptiles, invitó a la población a no creer en los mitos que se han generado sobre los geckos, muchas veces la gente cree que son venenosos, principalmente cuando tiran la cola, pero ellos la tiran como un medio de defensa para que el depredador se entretenga y puedan huir.