
Air-Pots, para producir árboles y disminuir la temperatura de la ciudad
MÉRIDA, Yuc., 12 de enero de 2021.- Aproximadamente a las 17:50 horas de este martes, se estima que llegue a la Base Aérea Número 8 de la ciudad de Mérida, una aeronave C-130 Hércules con matrícula 3611 perteneciente a la Secretaría de la Denfensa Nacional (Sedena), con las 11 cajas que contienen 10 mil 725 dosis de la vacuna contra el Coronavirus, que serán aplicadas para el personal de salud que labora dentro de las áreas para atención de pacientes con Covid 19.
Según el Plan de distribución de vacuna contra el Covid 19, presentado esta mañana en conferencia de Prensa por el Gobierno de México, en punto de las 9 horas llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) un cargamento procedente de Bruselas, Bélgica, con un total 439 mil 725 vacunas para hacerle frente a esta enfermedad.
Las dosis serán descargadas del avión, trasladadas al almacén de la compañía de paquetería DHL, para posteriormente enviarlas al área de reconocimiento aduanal, donde personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), realizarán sus respectivas revisiones.
Una hora después de su arribo al país, los paquetes se cargarán en vehículos de la empresa de correspondencia, para entregarlos a las 11:20 horas al Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) de la Ciudad de México, donde se revisarán nuevamente, se recargarán de hielo seco y se someterán al proceso de lotificación, todo esto en alrededor de dos horas.
Será hasta las 13:20 horas de este martes cuando inicien las rutas para la distribución del medicamento contra el Coronavirus para las 32 entidades, que dependiendo de su ubicación geográfica, serán trasladadas vía terrestre o aérea.
Los paquetes que serán transportados incluirán la parte de las 439 mil dosis que le corresponde a cada entidad, además de insumos para su aplicación y brazaletes de identificación.
En caso de requerir traslado terrestre, los paquetes partirán del INCAN a las 13:25 horas, de donde saldrán unidades con rumbo al 81 Batallón de Infantería de Tlalpan, en la Ciudad de México. En ese mismo horario, también serán enviadas las vacunas que se aplicarán en el Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
En cambio, para las otras 25 entidades federativas, las dosis saldrán de las instalaciones del INCAN con rumbo a la Base Aérea Número 19 de la Sedena, a donde se estima que lleguen a las 14:20 horas y cuarenta minutos más tarde, comience la distribución aérea.
Cada una de los 32 estados de la República contarán con puntos de redistribución de las vacunas, que estarán a cargo de las coordinaciones estatales del Ejército, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y la Marina Armada de México (Semar), quienes trasladarán vía terrestre el fármaco a cada hospital Covid.
Las más de 439 mil vacunas se moverán en 46 aeronaves que usarán ocho rutas aéreas, así como 179 unidades terrestres que contarán con escoltas de seguridad, para que el fármaco llegue y se aplique al personal de 879 hospitales a nivel nacional.
Cada hospital contará con una Brigada Correcaminos, que estará integrada por dos enfermeros; un doctor; cuatro elementos de la Sedena, Semar o Guardia Nacional; dos voluntarios; dos Servidores de la Nación; un miembro de La escuela es nuestra o Becas Benito Juárez; y un promotor de Sembrando vida o de Bienestar.
Las brigadas serán coordinadas por un Servidor de la Nación que reportará los avances al Centro Coordinador Estatal y al de Bienestar. Tendrán como objetivo concluir la vacunación de los profesionales de la salud, en un máximo de tres días.