
Apoya IYEM a reclusos del Cereso en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 20 de julio de 2025.- Bajo la administración de la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, el gobierno municipal de Mérida sigue avanzando en su compromiso de generar trabajo, fomentar inversiones y mejorar la economía de las familias, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para las y los ciudadanos.
En ese sentido, la ciudad de Mérida ha ocupado los primeros lugares a nivel nacional en ingreso y generación de empleo, con más de seis mil empleos creados hasta julio de 2025, lo que representa el 64 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2025.
También se ha posicionado como la ciudad más competitiva del sureste del país, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) 2024.
Tan solo en los primeros 10 meses de la administración municipal, se han creado 6 mil 106 nuevos empleos, superando la pérdida promedio nacional de menos 303 empleos, de acuerdo a datos del IMSS a julio de 2025.
“Esto ha permitido que Mérida se ubique como la segunda capital con mayor generación de nuevos empleos a nivel nacional, consolidando su posición como un destino atractivo para la inversión y el desarrollo económico”, señaló la alcaldesa.
Debido a lo anterior, la ciudad también destaca a nivel nacional por sus bajos niveles de desempleo, ocupando el primer lugar con una tasa de desocupación del 1.5 por ciento, inferior al promedio nacional de 2.5 por ciento, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2025.
Igualmente, la ciudad cuenta con uno de los mayores porcentajes de población ocupada, siendo la tercera ciudad en este rubro con un 64 por ciento de personas de 15 años o más ocupadas, superando el dato nacional de 57.7 por ciento .
Mérida también se posiciona como una de las ciudades con mayor inclusión laboral femenina en la formalidad, ubicándose como la sexta ciudad capital en este aspecto, según datos del IMSS en 2025.
Mediante la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, se implementaron programas de apoyo financiero que han tenido un impacto positivo en la comunidad.
Es así como 34 personas han recibido créditos a través de los programas “Mi primer crédito”, “Micromer” y “Macromer”, por un total de 3.56 millones de pesos, fortaleciendo así la economía local en giros comerciales y de servicios.
Además, 208 mujeres han sido beneficiadas con créditos “De mujer a mujer”, que ofrecen hasta 20 mil pesos para apoyar a aquellas que se autoemplean o desean emprender, mediante la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza.
“Estos apoyos buscan fomentar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de las y los meridanos”, resaltó Cecilia.
En materia de desarrollo social, Mérida alcanza un mínimo histórico en pobreza laboral. Según datos del CONEVAL 2025, durante el cuarto trimestre del 2024, solo el 18.9 por ciento de la población meridana presentó un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria, lo que representa menos de la mitad del dato nacional de 35.4 por ciento.
Finalmente, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada destacó que estos logros posicionan a Mérida como la quinta ciudad con menor porcentaje de población con ingreso insuficiente para la alimentación básica, lo que refleja el compromiso de la ciudad con el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes.
Este resultado es un testimonio del esfuerzo conjunto por mejorar las condiciones de vida de las y los meridanos y consolidar a Mérida como una ciudad próspera y equitativa.