
DIF Mérida y Fundación Cinepolis ofrecerán cirugías de cataratas
MÉRIDA, Yuc., 21 de enero de 2021.- Al acercarse a la tercera semana del Mérida Fest 2021, el titular de la Dirección de Cultura, Irving Berlín Villafaña, comentó que las miles de reproducciones en línea, la participación durante las caravanas artísticas y los aforos completos en los eventos presenciales que enmarcan la primera edición híbrida de este festival, son el reflejo del buen impacto que está teniendo entre los ciudadanos.
“Vemos con agrado que los aforos se cumplen en su total capacidad, es decir al 30 por ciento de su capacidad, las reproducciones que están en internet ya les daremos el recuento, pero hay miles de reproducciones de contenidos y cada vez que sale nuestra caravana, más o menos hay mil personas en todo el trayecto”, refirió en entrevista con Quadratín, sobre los más de 150 eventos digitales y las 16 presentaciones en teatros de la ciudad.
Destacó que aunque la pandemia mantiene a la escena artística y cultural en “condiciones diferentes”, experimentar con formatos nuevos dio la oportunidad de llevar a cabo la edición 2021 de la fiesta de la ciudad, sin que se cancele como pasó con otros festivales como la Cumbre de Tajín, el Cervantino o el de Chihuahua: “el Mérida Fest es el primer festival internacional que se hace en México”, subrayó.
Reveló que la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del gobierno de Yucatán ya prepara los últimos detalles para el concierto en homenaje al compositor yucateco Armando Manzanero Canché, que será la presentación que clausure la edición 2021 de esta “fiesta responsable”.
“El día 24 el Mérida Fest termina con un homenaje a Armando Manzanero, un homenaje armado por Sedeculta, con la Orquesta Típica de Yucalpetén, artistas de Mérida, que le vamos a rendir homenaje a don Armando”, indicó.
El funcionario municipal adelantó para darle la vuelta a “un año muy difícil” para la cultura, las autoridades de Mérida trabajan en la integración de programas híbridos para otros eventos, como el Carnaval de Mérida y La Noche Blanca.
“Se está analizando (…) es probable que el Carnaval de la ciudad tenga un elemento o muchos elementos híbridos, dado a que una celebración carnavalesca de las miles de personas que siempre ha habido no va a ser posible”, concluyó.