
Decomisan distintas sustancias en predios de Mérida
MÉRIDA, Yuc., 18 de junio de 2023.- Hoy por la mañana se realizó en la capital yucateca una marcha para visibilizar que en Yucatán existen padres de familia que no ven a sus hijos porque están en un proceso de custodia o porque la contraparte no les permite ver a sus primogénitos pese a estar cumpliendo con sus responsabilidades ante la ley.
Salim Marrufo, secretario general del Movimiento Todo Por Ti, indicó que el fin de la marcha, en la que participaron unas 40 personas entre hombres y mujeres, es que las autoridades los escuchen y que no sean tratados como unos criminales, algo que sucede desde que son presentados ante un juez por una denuncia por hechos falsos.
“Como progenitores no custodios, esto no es algo único de hombres, también existen mujeres y estamos buscando que el gobierno, de alguna manera, agilice los trámites (de custodia), que seamos escuchados y que no seamos tratados como criminales desde que llegamos por alguna denuncia de hechos falsos que todavía no está investigado”, dijo.
Además de que se agilicen los procesos, lo que también buscan es que las custodias sean compartidas, para que los hijos estén una semana con la madre y otra con el padre, para que los niños no se sientan abandonados por el padre o la madre, según el caso. “Yo tengo cinco años en este proceso y mi hija piensa que yo la abandoné cuando no es así”.
El entrevistado mencionó que, si bien por ley las madres son las que obtienen automáticamente la custodia de los infantes, las autoridades deberían evaluar quién es el más apto para tener al infante, que la ley sea igualitaria y que no haya diferencia por el género, para que los niños no sufran el día de mañana.
“Así como hay mujeres buenas, hay malas y así como hay hombres buenos, los hay malos. Lo que debería hacer el gobierno es revisar que trae cada uno de nosotros en la cabeza. Cuando nos separamos no existe terapia para que te manden y sepas realmente cómo estás y quien puede ser el mejor candidato de tener la custodia del niño”, señaló.
Refirió que lo anterior ayudaría a evitar casos donde la mamá o el papá impide la convivencia con el menor y es allá donde la ley debería intervenir, pero no es aplica de manera correcta y “lo que buscamos es que se aplique sin miedo, de manera correcta”, aunado a que haya mediadores reales para evitar todo el proceso engorroso.
“Existen las leyes, pero no se apliquen de manera correcta y lo que buscamos es que se apliquen sin miedo. Si el hombre no paga la manutención está destinado a que lo metan a la cárcel y si la mujer o la contraparte no permite ver al niño, ¿cuál es el castigo? Hasta que existan esos castigos la gente va a seguir pasándose por encima de la ley”, puntualizó.
Salim Marrufo indicó que en esta organización estatal hay unos 150 padres y madres de familia que viven esta situación, aunado a que esta marcha se realizó de forma simultánea en 75 diferentes países y en diferentes estados de la República Mexicana como lo es Nuevo León, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí y Guerrero.