Mérida

Parque en La Plancha mejorará el panorama de la zona: vecinos

MÉRIDA, Yuc., 9 de abril de 2021.- Vecinos de la zona conocida como La Plancha, en el centro de Mérida, emitieron su opinión acerca de la decisión recientemente anunciada por el ayuntamiento, sobre construir un parque en los terrenos de la ex estación de ferrocarriles, considerada dentro del proyecto de infraestructura del Tren Maya.

William Centurión mencionó que una obra como esta, “que mejore la infraestructura y el panorama de la zona”, siempre será bien recibida por los vecinos, pues las condiciones actuales del terreno le dan un aspecto de basurero y causan inseguridad por las noches.

“Es nido de hasta malvivientes en un momento dado, aunque la zona no es para tanto, pero sí se puede dar en algún momento para refugiar teporochos y toda la onda (…) las personas que saben de urbanismo perfectamente podrán diseñar un parque acorde a la arquitectura de Mérida, que cambie la imagen del lugar”.

Agregó que por su cercanía al centro de la ciudad, lo ideal sería construir un espacio lleno de árboles y jardines, para convertir sus hectáreas en un “pulmón verde” dentro de Mérida.

Sin embargo, opinó que aunque el proyecto anunciado suena muy bien y podría impactar de manera positiva a muchos vecinos, considerar una estación del Tren Maya en La Plancha, haría perder sus viviendas a los habitantes de la calle 43-A por 48 y 46.

“El otro punto sería saber qué tanto le afecta a las familias que aquí viven, habrá quien esté de acuerdo que la indemnice y habrá a quien no le parezca porque los están moviendo de la casa que han habitado toda la vida”.

En ese sentido, opinó que aunque los habitantes de ese lugar soliciten la intervención del gobierno estatal o del municipio, los gobernantes “no siempre están para atender a la ciudadanía”.

“Yo no me imagino cuánto sería el presupuesto total del Tren Maya, pero lo van a hacer estén de acuerdo o no estén de acuerdo, a pesar incluso de que se les pongan enfrente, el Tren Maya va porque es el proyecto sexenal de López Obrador y lo va a hacer arrasando a quien se le oponga”.

Por su parte, Deysi Chimal de Gómez, quien ha vivido por más de 65 años en la calle 43-A, justo frente al Museo de los Ferrocarriles, reveló que en semanas previas, personal al servicio del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), acudió a su domicilio a medir su terreno.

“Han dicho que si estamos de acuerdo nos van a hacer otras casas, mucho cuento, pero eso que te digo ya tiene más de 15 días y nadie ha regresado (…) dicen que nos van a reubicar aquí por la zona de las bodegas”, expresó la señora de 87 años.

Recordó que desde hace casi 100 años, el padre de su esposo adquirió el terreno a través de su trabajo en Ferrocarriles de México. Ante esto, señaló que nunca pagaron renta ni se les cobró por la propiedad, a pesar de que la vivieron por casi un siglo.

“Aquí nació mi esposo, aquí murió, aquí nacieron mis hijos que todos eran ferrocarrileros, tuve cinco varones”, agregó la vecina del lugar, sobre su domicilio que cuenta con cuatro recámaras, cuatro baños, una terraza en el segundo piso y un patio extenso.

“Como dicen mis hijos: sí solo el gobierno estuviera metido en esto, nadie hiciera caso, pero aquí, esto ya es un tema federal, a usted le dieron una casa para vivir y ya la disfrutó, ahora ellos lo necesitan, a ellos les hace falta el terreno ¿usted va a negarse? no te adueñes de lo que no es tuyo, porque ya lo disfrutaste”.

Finalmente, la señora Chimal de Gómez comentó que aunque Renán Barrera haya dado el anuncio del nuevo parque, el ayuntamiento de Mérida no tiene injerencia en la decisión del proyecto: “porque en este terreno no tiene validez su palabra, porque nosotros estamos en terrenos federales, todo pertenece a México”.

Por su parte, las jóvenes Lorena y Merlinda, quienes viven en un domicilio aledaño al terreno de la ex estación de trenes, dieron el visto bueno al anuncio del parque, pues consideran que actualmente el terreno está abandonado y se le da un mal uso.

“Realmente hay personas que lo usan como un paso, pero también hay otras que lo usan de mala forma, no sé si me entiendas, pero vienen a drogarse y cosas así, entonces es muy insegura esta parte de noche”.

Las jóvenes, que utilizan la explanada para andar en bicicleta o grabar videos para subir a sus redes sociales, mencionaron que lo ideal sería un parque con muchas áreas verdes y de entretenimiento: “juegos para los niños, que incluyan a las personas con discapacidad, que sea divertido y para toda la gente”. 

Cabe destacar que en el anuncio realizado por el ayuntamiento de Mérida el pasado sábado, se informó sobre la conformación de una mesa de trabajo que incluya a los vecinos, con miras a integrar un comité que permita avanzar en el diseño participativo de la obra.

“Estamos convencidos de la conveniencia de integrar un parque con diseño participativo al proyecto a realizar en los terrenos conocidos como La Plancha, que contribuya al desarrollo urbano, humano y social de los ciudadanos del municipio de Mérida”, comentó el entonces presidente municipal, Renán Barrera Concha.

Sobre esta situación, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro, resaltó que el Gran Parque La Plancha tiene dos ángulos importantes, que son la inversión y la infraestructura.

“Yo creo que cualquier inversión es importante, finalmente es derrama económica (…) La Plancha está en el ojo de todos, aquí lo importante es que trabajen de manera conjunta Fonatur y el ayuntamiento, para que puedan llevar a cabo un proyecto que les sirva a todos”.

Manifestó que desde el 2018 han tratado de hacer “la mayor cantidad de enlaces entre empresas locales” y los encargados del Tren Maya en Yucatán, para que puedan trabajar de forma directa en el proyecto, cobrar por desarrollar su trabajo y crecer significativamente.

“El Tren Maya es una obra muy importante para el estado de Yucatán, pero también tenemos que buscar ese sano balance entre las grandes inversiones y las inversiones del gobierno federal de carácter local, que es la que nos permite que las micro y pequeñas empresas puedan subsistir”, concluyó sobre la obra.

Carmen Torres González

Recent Posts

Hallan en Vergel camioneta presuntamente involucrada en accidente mortal

Una persona fue atropellada y falleció, el automovilista responsable se dio a la fuga

9 min ago

Suman 3 días de suspensión de exportación de aguacate a EU

Son ya tres días de la suspensión de exportaciones y no hay un avance en…

35 min ago

Ilusionado, Veljko Paunovic con Tigres

Veljko Paunovic terminó su etapa en la escuadra rojiblanca después del Apertura 2023

50 min ago

Seguirán las lluvias de intensas a torrenciales en la Península Yucatán

Para este lunes se espera que las lluvias torrenciales acompañas de descargas eléctricas continúen en…

1 hora ago

El futuro de los partidos

El diseño de la representación democrática en la Cámara de Diputados no previó de la…

2 horas ago

Recibe Diego Luna Premio Mayahuel por su trayectoria en clausura del FICG

Con voz entrecortada recordó cómo su padre lo metió en el mundo del teatro y…

10 horas ago