
Participa Mérida en encuentro sobre ordenamiento sostenible
MERIDA, Yuc., 17 de junio de 2020.- A dos semanas de haberse inundado, el paso a desnivel ubicado en el cruce de las avenidas Prolongación Paseo de Montejo y Circuito Colonias, este miércoles luce con el agua verde, basura flotando y algunos insectos que aprovechan la humedad para utilizarla como fuente de su criadero.
El estancamiento de agua que lleva 14 días formó una densa capa de verdín en el concreto del paso deprimido, a lo que se suman vasos desechables, bolsas de plástico, botellas de refresco y otros pedazos de lo que parecen ser herramientas de quienes han trabajado en el lugar, en busca de drenar el agua y reabrir la circulación vial.
El distribuidor vial popularmente conocido como Paso Deprimido, fue clausurado desde el 3 de junio debido a que los aguaceros causados por la tormenta tropical Cristóbal en Mérida, incrementaran el estancamiento de las precipitaciones en el paso a desnivel imposibilitando la circulación vehicular.
Días después de la inundación, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, declaró el 7 de junio que la crecida en el nivel de agua fue producto de las “copiosas lluvias” y a que la carga de precipitaciones que baja al manto freático superó el nivel de la superficie de rodamiento.
Tres días después, en relación a las afectaciones estructurales que sufrió dicho paso a desnivel, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, anunció que el municipio no contaba con los recursos suficientes para realizar las obras de mantenimiento en la vía, por lo que estaría cerrado cuando menos “un par de semanas más”.
A pesar de esta declaración y ante la amenaza de una piscinazo organizado por los ciudadanos de Mérida en redes sociales para el 13 de junio, las cuadrillas del departamento de Drenaje del Ayuntamiento retornaron desde el pasado viernes a la zona inundada, para bombear y evacuar el líquido con la ayuda de camiones cisterna.
Sin embargo, a cinco días de realizarse diariamente esta labor, las grietas subterráneas que filtran el agua desde el manto freático, no han permitido que el agua disminuya de forma drástica, facilitando la creación de algas, la proliferación de insectos y otros organismos acuáticos.
De igual forma, la basura de los trabajadores municipales y la que acarrea el aire hacia la parte baja del paso deprimido, termina flotando o bajo la superficie del agua, situación casi desapercibida debido al acordonamiento en la zona, que impide el acceso a la parte inundada del paso a desnivel.