Invitan a llevar cenas a familiares en hospitales de Mérida
MÉRIDA, Yuc., 2 de junio de 2021.- Dorian Michelle es una chica trans de Mérida, que desde los nueve años se dedica al trabajo sexual. La falta de oportunidades para continuar con su educación y la necesidad de un sustento económico después de huir de casa la llevaron a ejercer este trabajo, del cual ha atestiguado cambios significativos en la ciudad.
“Cuando yo era menor de edad había muchísimos problemas en general con las chicas trans, con los chicos gay que andaban en la calle y eran detenidos, privados de su libertad por horas, los encerraban por el hecho de ser de ambiente”, recordó sobre las décadas pasadas.
En el marco del Día Internacional de la Trabajadora Sexual, Dorian señaló que ejercer el trabajo sexual, que antes era catalogado bajo el mote de la prostitución, siendo una mujer trans, fue complicado por la discriminación que ejercían las autoridades estatales y municipales, cuyos elementos incluso les robaban o las violaban a bordo de las unidades.
“Yo quedé traumada al grado de que si veía una patrulla me guardaba porque sentía mucho pánico, hasta me metía debajo de los coches, pero después todo fue cambiando, mi mente fue sanando, me empecé a sentir mejor porque me apoyaron desde Derechos Humanos”, comentó.
Dorian Michelle reconoció que gracias a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, las cosas han mejorado para las personas de la comunidad y personas que se dedican al trabajo sexual.
“Ahora ya tenemos más acceso a los derechos de todas las personas, yo ya conozco mis derechos y un policía no me puede detener por el hecho de que le caiga mal o por discriminación”, reconoció.
Sin embargo, pese a los avances en materia de discriminación, reveló que hay problemáticas que aún persisten en torno al trabajo sexual, como la falta de educación y más recientemente, la crisis económica provocada por la pandemia de Covid 19.
“Ahora he notado que las chicas trabajadoras sexuales no les está yendo muy bien por la pandemia, a pesar de que ya se levantó la restricción y ya hay clientes, les sigue yendo mal porque la gente no sale porque tienen mucho miedo de que se enfermen por el Covid”, señaló.
“La necesidad que casi todas las chicas trans tienen es la educación, por ejemplo yo me escapé de mi casa precisamente porque no podía recibir la educación, cuando me inscribían a una escuela siempre me hacían mucho bullyng, me hacían daño hasta los propios maestros y yo tuve que alejarme”, agregó.
Dorian pertenece a una agrupación llamada Comando Trans Interseccional, cuyas integrantes se encargan de impartir talleres y pláticas sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual, empoderamiento y derechos humanos, al mismo tiempo que apoyan a mujeres trans y cisgénero que pasan por una situación económica complicada por la pandemia.
En ese sentido, invitó a las mujeres trans y cis, trabajadoras o no trabajadoras sexuales, a acercarse a dicha agrupación para platicar sus vivencias y desahogarse, “porque estamos para escuchar a todas”.
Finalmente, lanzó un exhorto a todas las mujeres a utilizar preservativos en todo tipo de relaciones sexuales, para ponerle un alto a la transmisión de enfermedades que puedan afectar su calidad de vida.