
Dan mantenimiento a espacios deportivos y parques de Mérida
MÉRIDA, Yuc., 10 de febrero de 2022.- Como una acción poco profesional e impulsiva por parte de los magistrados y consejeros del Poder Judicial, calificó Renán Puc Chi, Presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial, el actuar de sus autoridades al negarse llegar a un acuerdo para el aumento salarial.
Como informamos, desde finales del 2021, los trabajadores buscan un incremento del 7 por ciento a sus sueldos, sin embargo, el organismo estatal refirió que no se contaba con el presupuesto suficiente.
La tarde de este jueves, a las afueras de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de Mérida, el representante del sindicato lamentó que se hayan retractado del primer acuerdo extraordinario, que asegura habían aceptado, y que implicaba un aumento del 3 por ciento al salario de los empleados.
“El poder judicial alegó que derivado de la consulta que estamos realizando hoy sobre el emplazamiento de huelga, los magistrados y consejeros sienten que no están las condiciones necesarias para poder llegar a un acuerdo, es algo desafortunado, yo creo que existe la libertad sindical y una de las vertientes de la libertad es el respeto. Creo que como impartidores de justicia, los magistrados y consejeros deben de respetar el sindicato y si el sindicato decidió continuar con la consulta a los trabajadores sobre el emplazamiento de huelga ellos no tendrían que considerarlo así. Deben ser imparciales y pues deben ser profesionales”, condenó Puc Chi.
Respecto a esto último, cabe mencionar, que hoy se llevó a cabo de manera simultánea en 10 municipios del Estado, la “V Asamblea General Extraordinaria” del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial, en la cual se consultó a los socios si están a favor o en contra del emplazamiento a huelga contra el Poder Judicial por la falta de aumento al salario en el año 2022.
Renán Puc Chi acusó que no deberían decir que se hieren susceptibilidades porque es un derechos de los trabajadores ejercer la libertad sindical y no corresponde a una cuestión personal, “no es un ataque a los magistrados ni consejeros es una actividad que el sindicato tenía planeado”.
Tras el rechazo por parte del Poder Judicial de llegar a un acuerdo, se pospuso una reunión para el próximo 21 de febrero, “primero habían dicho una situación, hoy la cambian, entonces esperemos que para el 21 no estén susceptibles”, se quejó el trabajador.
Refirió que de no llegar a un acuerdo para la fecha antes mencionada, no durarían en irse a huelga, pero por el momento prefieren esperar.