![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480357098_1135121451958050_7853387280108362889_n-107x70.jpg)
Desmiente SSP presunto hallazgo de un cuerpo embolsado en Chuminópolis
MÉRIDA, Yuc., 6 de agosto de 2021 .- Gracias a la fidelidad de los consumidores de cerveza artesanal, el presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Yucatán (CAY), Ovidio Suárez León, abre las puertas del nuevo espacio gastro cervecero, ‘Cuerno de Toro’, ubicado en el Centro Histórico de Mérida y el que ofrecería hasta 50 distintos sabores de esta bebida.
Este establecimiento estará apoyando alrededor de ocho productores locales, “desde los que elaboran los totopos y panes que están hechos en el barrio de Santa Lucía, hasta el panadero, quesero, carnicero, y quienes hacen el castacán”.
En el marco del Día Internacional de la Cerveza, el líder del gremio, relató en entrevista que desde hace seis años, junto con su esposa Beatriz Ancona, incursionó en la producción cervecera. Desde la cocina de sus suegros, cocinaba alrededor de 15 litros (por bimestre) de su primera cerveza artesanal llamada Titán.
“Tuve una inquietud en el año 2015, en ese entonces teníamos un restaurante de sushi en Progreso, y regresábamos muy tarde; recuerdo que los únicos lugares que estaban abiertos para cenar eran los que se estaban especializando en la cerveza artesanal, por lo que la empezamos a descubrir y ahí empezó el viaje. Iniciamos con una producción en una olla tamalera”.
Suárez León, admitió que en estos últimos meses ha pasado por grandes retos, debido a la pandemia del Covid 19, ya que este suceso dio paso a un aislamiento social, a una Ley Seca y hasta a un cierre de uno de sus establecimientos.
“Antes de la pandemia teníamos el bar Nación Brava, estábamos muy bien y lo perdimos en marzo de 2020, pero sabíamos que la cerveza tenía mucho potencial y un año después decidimos volver a apostarle a este modelo de negocio, que es ofrecer a los clientes una experiencia gastro cervecera”.
En la experiencia del presidente de la CAY, desde antes del año 2020, tanto el consumidor local, así como el turista nacional, ya compartían más vasos de cerveza yucateca en sus mesas, por lo que la fidelidad de este público, lo llevó a abrir un nuevo lugar en donde converjan el buen sabor culinario y la bebida artesanal.
“Básicamente estamos recuperando la esencia de Nación Brava, es una casa gastro cervecera donde se pueden encontrar snacks, pizza, platillos veganos, hamburguesas y tacos, pero con Bety, mi esposa que es chef, le dimos un toque especial”.
Durante la pandemia, manifestó que, entre tres marcas: Ceiba, Cuerno de Toro y Esmeralda, surgió la cerveza Trío Yucateco, la cual nació para darle al consumidor una bebida local con gran carácter, amaderado con notas a tabaco, vainilla y un final intenso con notas de tequila.
“Esta cerveza es muy interesante porque todos estábamos pasando por momentos difíciles. Venía a demostrar cómo la tenacidad y la unión de tres cervecerías hacen la fuerza, que a pesar de ser competencias, logramos un producto súper padre, cada uno con sus mascotas: toro, flamenco y una ceiba”, describió el líder cervecero.
Con poco más de 300 litros de una cerveza robusta de 10.4 grados de alcohol color negro petróleo que fue añejada en barricas de tequila, Trío Yucateco llegó a ciudades como Tijuana, Villahermosa, Cancún y varios restaurantes de Mérida.
Al finalizar la entrevista, el presidente de la CAY, expuso que a parte de las cerveceras ya mencionadas, las marcas que continúan con su labor de producir la bebida artesanal son: Patito, Thodes y Aluxe, mismas que se elaboran en Mérida, Conkal y Oxkutzcab.