
Anuncia Cecilia Patrón rehabilitación de cancha en Komchén
MÉRIDA, Yuc., 3 de agosto de 2025.- El párroco Monseñor Pedro Mena expresó su preocupación por el estado de conservación de numerosos templos coloniales en el estado de Yucatán, afectados por el paso del tiempo, la humedad y el exceso de lluvias. De acuerdo con el religioso, algunos de estos inmuebles datan de distintas épocas y fueron construidos con técnicas tradicionales que hoy requieren atención especializada.
Durante su intervención, Monseñor Mena explicó que varias de estas edificaciones ya han sido intervenidas en décadas anteriores.
“Hemos descubierto que muchos techos fueron sustituidos en los años 40, 50 y 60. Aparentemente parecían originales, pero ya habían sufrido daños”, señaló.
Actualmente, se están ensayando nuevas técnicas de restauración con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como el uso de alumbre y jabón para la limpieza y tratamiento de los muros. También se capacita a las y los habitantes de las comunidades para que colaboren en estas tareas, aunque la falta de recursos y personal especializado limita la intervención.
“Muchas veces se han aplicado capas de impermeabilización una sobre otra, hasta seis o siete veces. Todo eso hay que retirarlo, lo cual es costoso y laborioso. Además, requiere de personas capacitadas y del equipo adecuado, como andamios con ruedas y personal que sepa usarlos de manera segura”, detalló.
Uno de los casos que más preocupa es el templo de Las Monjas, uno de los más antiguos de Mérida, el cual ha presentado filtraciones constantes durante la temporada de lluvias. Aunque ya se ha comenzado a intervenir, se necesita una participación más activa del gobierno y de la sociedad en general.
“Queremos seguridad para nuestro pueblo. No queremos que ocurra una tragedia como en Calakmul o en Tekax, donde por fortuna no había personas presentes al momento de los colapsos”, advirtió.
Monseñor Mena también mencionó que actualmente se vigilan entre 40 y 50 templos que se encuentran en estado crítico, de un total de aproximadamente 300 construcciones coloniales en Yucatán. Uno de los principales problemas es el uso indebido de materiales modernos como el cemento, que pueden agravar las grietas en lugar de resolverlas.
“La catedral tiene más de 400 años y no tiene una gota de cemento. El uso de polvo es mucho más adecuado, aunque es una técnica que pocos albañiles jóvenes comprenden”, afirmó.
En cuanto a los incidentes registrados, mencionó que han tenido caídas parciales de plafones en al menos 10 templos, principalmente durante temporadas de huracanes y lluvias intensas. Estas situaciones refuerzan la necesidad urgente de contar con andamios, equipos adecuados y personal capacitado en cada parroquia.