
Gran participación en votación de Mérida Decide
MÉRIDA, Yuc. a 11 de mayo de 2025.– En un esfuerzo por fomentar la inclusión en el deporte y visibilizar las realidades diversas de la comunidad LGBT+, la organización Alter-int, a través de su programa de Diversidad e Inclusión, trabaja en la creación de espacios deportivos seguros y accesibles para la comunidad.
Eric Uh Huchim, coordinador del programa, explicó que, aunque a nivel internacional se han endurecido políticas que afectan a personas trans —particularmente en contextos deportivos—, es fundamental reconocer que la diversidad sexual y de género no es homogénea y cada grupo enfrenta desafíos particulares.
“Las chicas lesbianas suelen tener mayor aceptación que los hombres gays, y los hombres trans enfrentan menos barreras que las mujeres trans. Conocer estas diferencias permite plantear estrategias más efectivas”, puntualizó.
Desde Yucatán, el programa impulsa acciones de sensibilización dirigidas tanto a instituciones gubernamentales como a clubes deportivos. Entre sus objetivos se encuentra identificar y promover equipos donde las personas de la diversidad puedan practicar deportes con confianza, reconociendo que, idealmente, todos los espacios deportivos deberían ser seguros y respetuosos.
“La sensibilización del personal que atiende en las áreas deportivas es crucial, ya que son el primer contacto para muchas personas. Si ese primer encuentro no es seguro, muchas y muchos talentos abandonan el deporte”, señaló Uh Huchim.
Indicó que el avance en la colaboración con autoridades ha sido positivo, prueba de ello es la reciente realización de un partido de fútbol rápido en conjunto con el Gobierno del Estado, y ahora la organización de una macroclase deportiva en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, a través de su unidad de diversidad.
Este evento se llevará a cabo el próximo 25 de mayo en el remate de Paseo de Montejo, y estará encabezado por los instructores Eder Catzim y Tali Pereira, así como una entrenadora trans, quienes representan a la diversidad sexual en el ámbito deportivo. Aunque el evento está dirigido a visibilizar la participación de la comunidad LGBTQ+, está abierto a todas las personas y familias que deseen unirse.
“Lo que buscamos es combatir la desinformación y construir espacios públicos donde todas las personas, sin importar su orientación o identidad, puedan ejercer su derecho a la actividad física”, recalcó.
Pese al esfuerzo, el coordinador reconoció que aún falta información estadística reciente sobre la participación de la diversidad en el deporte.