![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480357098_1135121451958050_7853387280108362889_n-107x70.jpg)
Desmiente SSP presunto hallazgo de un cuerpo embolsado en Chuminópolis
MÉRIDA, Yuc., 29 de noviembre de 2020.- En contra del maltrato animal y a favor del endurecimiento de las penas contra quienes incurran en estos actos, la mañana de este domingo se llevó a cabo en Mérida la marcha Seres Sintientes, convocada por organizaciones como Red Animal, Un Millón de Esperanzas, Ojos de Canica y Pets Tekax Rescatistas.
“En los últimos meses lamentablemente han aumentado los casos de maltrato animal, vemos muy preocupante por ejemplo los casos de zoofilia en el municipio de Tekax e incluso los que hubo en Mérida, pero también nos preocupa que la Fiscalía no actúe a pesar de las denuncias”, manifestó Raúl Argáez, activista de Red Animal Yucatán.
Comentó que la marcha se llevó a cabo en respaldo de las distintas iniciativas de Ley que se han presentado a nivel federal y estatal, que considerarían a los animales como seres sintientes.
Detalló que en la actualidad, son tres propuestas presentadas en el Congreso de la Unión, por los diputados Edwin Araizaga, Marta Chávez y Felipe Arbizu, además de las que han impulsado a nivel estatal los legisladores locales Víctor Merari, Harry Rodríguez y Karla Franco.
“Las iniciativas locales están un poco más avanzadas porque ya están en comisiones, en cambio las nacionales se acaban de presentar”, explicó.
Con pancartas que dejaron notar la “ineficacia” de las autoridades para erradicar este problema, el contingente partió a pie del Parque de Santiago, acompañado por una significativa caravana vehicular que comenzó su trayectoria desde el Parque de La Paz.
Al encontrarse en el cruce de la calle 59 por 72, peatones y vehículos se condujeron con dirección al oriente, hasta llegar a la calle 62, donde dieron vuelta para ingresar al Palacio Municipal y posteriormente al Palacio de Gobierno de Yucatán.
Al llegar a las puertas de la sede estatal, la doctora Rocío Quintal, activista por los derechos de los animales en la entidad, exigió la aplicación del Código Penal de Yucatán, que ya contempla el maltrato animal como un delito.
“Que él como gobernador (Mauricio Vila) gire instrucciones de que la Fiscalía, el Poder Judicial y todas las autoridades que están involucradas en que se aplique este Código Penal, en el que el maltrato a los animales domésticos es un delito, deje de ser letra muerta”.
Recordó que en Yucatán hay casos de crueldad animal, como el caso de Tomasita, una gata a la que cruelmente le sacaron los ojos y la cubrieron de pegamento en Mérida.
“Pido justicia para mi gatita que fue torturada, le sacaron los ojos, le quemaron las orejas, le quemaron la cabeza y resulta que nadie sabe quién fue (…) pedimos justicia, se hicieron campañas en redes sociales y hasta hoy no sé quién es el culpable”, lamentó Pamela Aguilar, dueña del felino que fue víctima del maltrato.
“Necesitamos que se les ponga un alto porque si no, esto va a seguir en aumento, justicia para Tomasita, justicia para los animales maltratados”, exigió frente al Palacio de Gobierno.
Por otro lado, Valentina Tamayo Ceballos, responsable de Manchas, un perro que fue víctima de una violación en el municipio de Tekax, lamentó que aunque el agresor ya ha sido públicamente señalado y se han puesto las denuncias correspondientes, las autoridades no han hecho nada para aprehenderlo, pese a que la zoofilia está tipificada como un delito en las leyes estatales.
“Se hizo la demanda, las comparecencias, pero nunca se presentó el señor Bonifacio Cervantes ¿qué estamos esperando? ¿Que viole a un niño para que pueda ser delito grave?, exijo justicia para manchas y para todos los animalitos”, comentó.
Cárcel a maltratadores y violadores de animales en todo México, justicia y trato digno para las mascotas, fueron parte de las consignas que se repitieron durante la movilización, mismas que se replicaron en ciudades como Chetumal y Campeche, así como la Ciudad de México, donde este domingo se llevaron a cabo marchas similares.
Cabe destacar que los manifestantes apuntaron que además de la agresión física, también se considera como violencia animal la falta de campañas de esterilización, la mala administración de la perrera municipal y otros actos en los que incurren los propietarios de las mascotas, como no acudir a citas médicas veterinarias de manera periódica o dejarlos en el techo por mucho tiempo.
Finalmente, el grupo de personas, que también llegaron con sus mascotas al movimiento, realizaron un pequeño mitin al interior de la Plaza Grande, donde exhortaron tanto a los participantes como a la población en general, a denunciar casos de violencia y apoyar a las organizaciones que se dedican a la defensa de los derechos animales y el rescate de las víctimas de la crueldad humana.