Realizan homenaje a trovadores yucatecos
MÉRIDA, Yuc., 11 de octubre de 2020 .- El Proyecto Santa María alertó sobre la necesidad de una clínica para fauna silvestre en Yucatán. A raíz de las fuertes lluvias que trajo consigo los recientes fenómenos meteorológicos Gamma y Delta, la directora de la asociación, Vanessa Martínez García, hace un llamado a las autoridades para la proyección de un hospital que ayude a los distintos ejemplares de animales que se ven afectados por los fenómenos meteorológicos.
En entrevista para Quadratín, la doctora recordó el reciente caso del flamenco que caminaba con una ala fracturada a consecuencia de las recientes lluvias, mismo al que intentaron ayudar, sin embargo, el ejemplar se metió al agua para resguardarse en una isleta y ante la creciente les fue imposible acercarse.
Tras esta lamentable situación, detalló que muchas veces se han visto limitados para poder ayudar a esos ejemplares en desgracia, debido a factores como el espacio para resguardo o solvencia económica para su tratamiento.
“Hemos tenido ejemplares que han tenido que permanecer varios días en el veterinario para después rehabilitarlos, en estos casos, nos ha costado más de tres mil pesos por un solo ejemplar”.
Además, agregó que la alimentación es fundamental para la recuperación de cada animal, la cual dependerá de cada especie: “nosotros compramos croquetas para insectívoros, granívoros e incluso alimento vivo, es decir, grillos u otros insectos“.
Reiteró que su demanda es contar con un espacio y el equipo necesario para atender a las aves silvestres que llegan a tener un percance y que muchas veces incluso la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no tiene un sitio para su resguardo, por lo que tienen que recurrir a zoológicos u organizaciones como Proyecto Santa María.
“Trabajamos con la Profepa, y con el Comité de Vigilancia Ambiental Participativa, que también está conformada por voluntarios, sin embargo, así como nosotros nos apoyamos de la Profepa ellos también se apoyan, porque cuando tienen algún decomiso, nos lo traen a nosotros para resguardo, ya que ellos, no cuentan con una clínica como institución federal lo que evidencia más la falta de una clínica silvestre”.
El Proyecto Santa María se involucra tantoen la conservación de las aves, como la preservación de los hábitats naturales en el que se encuentran.