
Realizarán primer festival de pescados y mariscos en el Lucas de Gálvez
MÉRIDA, Yuc., 2 de abril de 2025. Con el inicio de la temporada de Cuaresma y la cercanía de la Semana Santa, locatarios y locatarias del área de pescados y mariscos del mercado Lucas de Gálvez se preparan para una de las etapas comerciales más importantes del año. Estiman un incremento de hasta el 30% en la afluencia de clientes, especialmente los viernes, día que muchas familias yucatecas conservan la tradición de la vigilia.
Señalan que actualmente las ventas se mantienen estables, pero las y los comerciantes prevén un aumento gradual en las próximas semanas, con un repunte significativo hacia finales de abril.
“Normalmente los siete viernes previos a la Semana Mayor representan un periodo clave para el sector pesquero, por lo que estamos listos para esta temporada”, señaló don Fernando Gómez, uno de los oferentes de esta área.
Los puestos ofrecen una amplia variedad de pescados y mariscos provenientes de diferentes puntos de la costa yucateca, como Celestún, Sisal, Progreso y El Cuyo. Indicaron que entre los productos más solicitados se encuentran el cazón fresco, mojarra tilapia, pargo, rubia, pulpo crudo, guachinango y camarón en distintas presentaciones.
En cuanto a precios, se reporta estabilidad general, salvo en el caso del cazón, que incrementó su costo entre 10 y 15 pesos por kilogramo.
“ Este producto, que anteriormente se vendía en 85 pesos, ahora alcanza los 100 pesos. Otros precios actuales incluyen la cabeza de mero en 90 pesos el kilo, pulpo crudo en 220 pesos, pulpo cocido en 240, y camarones entre 140 y 250 pesos el kilo, según el tamaño”, indicó la vendedora, Yajaira Caamal Uicab.
Resaltó que los viernes son los días de mayor movimiento, ya que muchas personas acuden a surtirse de mariscos frescos para preparar platillos en familia, en el marco de la vigilia de Cuaresma.
Entre otras opciones disponibles se encuentran la jaiba a 150 pesos el kilo, filete de pescado fresco a 220, rubia a 120 y huachinango a 160. Las y los comerciantes destacaron que, con la reciente apertura de la captura del mero, este producto se encuentra más fresco y accesible, tras varias semanas en las que solo se disponía del que permanecía en congelación. El kilo de mero actualmente se vende en 220 pesos.