![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/reyes-caninos-06-107x70.jpg)
Coronan a Tomate y Leyenda, reyes caninos del Carnaval Amazónico
MÉRIDA, Yuc., 23 de mayo de 2022.- Las leyendas e historias de 12 esquinas del centro histórico de Mérida y, la oratoria de 35 poesías de países diferentes, serán contadas durante La Noche Blanca, con ayuda de la aplicación móvil Mérida Interactiva Realidad Aumentada (MIRA).
En rueda de prensa realizada en el Parque de las Américas, se dio a conocer la puesta en marcha de esta aplicación que transmitirá el acervo cultural de la ciudad de una manera distinta y vanguardista.
Luis Ramírez Asnar, creador del proyecto, de fácil acceso a través del Play Store, explicó, le tomó más de año y medio poder desarrollarlo y la colaboración de un equipo de 25 personas, entre programadores y artistas visuales.
Recordó que durante la última edición de La Noche Blanca se tuvieron los primeros antecedentes de lo que sería MIRA, y ahora viene más profesionalizada con tintes cinematográficos, poéticos y, como su nombre lo dice, de realidad aumentada visual y auditiva.
El recorrido de las esquinas contempla toda la calle 60, iniciando en la 43 hasta llegar a la 63, en ellas, una vez descargada la aplicación el usuario solo tendrá que digirir la cámara hacia el extremo donde se ilustran íconos con el nombre de las calles, de inmediato, la imagen tendrá color y movimiento, desplegará una breve historia del origen del nombre, consultados en diferentes libros históricos, y finalmente mostrará una fotografía de cómo lucía ese espacio 100 años atrás.
El trayecto que contempla 12 paradas en total tiene denominación “Los Besos”, toda vez que cada animación interactuará con esta muestra de afecto, algunos dirigidos al usuario y en otros casos, entre ellos mismos, el motivo: es un símbolo de lo que la pandemia evitó que pudiera suceder durante muchos meses, eliminar el contacto físico y muestras de afecto de este tipo.
Sobre las 35 estelas del Parque de las Américas, cada una simboliza un país, en ese sentido, al utilizar la aplicación el grabado cobrará vida, mostrando la imagen de un poeta según la nacionalidad enfocada, la proyección oral de un escrito, que al igual que las esquinas, pueden ser descargadas y compartidas con otras personas.
A decir de Ramírez Asnar, con MIRA buscar acercar al público con cultura de una manera entretenida y dinámica, “en Mérida hay 450 calles del centro histórico con nombre, el objetivo es ir expandiendo está información, abarcar más espacios y como es una aplicación que será permanente, la gente podrá ir conociendo paulatinamente lo que Mérida tiene”.
Su objetivo, además de las calles, es agregar a la aplicación la facha de la Catedral e ir señalando el significado de cada símbolo del frontal de piedra de más de 40 metros de altura.