
Enchularán casas de personas mayores en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 21 de febrero de 2025.– El Pre Foro Nacional de la Bicicleta Bicibles, que se lleva a cabo este viernes 21 y sábado 22 de febrero en Mérida, busca fomentar una movilidad más equitativa y sostenible. De acuerdo con Caro Acosta, embajadora del foro, uno de los principales objetivos es sensibilizar a la población sobre la importancia de la empatía y la jerarquía de la movilidad, donde peatones y ciclistas tienen prioridad en el espacio público.
“El foro es una oportunidad para que personas adultas mayores, mujeres con infancias y juventudes se sientan seguras en la vía pública. Es fundamental que quienes conducen automóviles cedan el carril derecho, reduzcan la velocidad y fomenten una convivencia vial respetuosa para evitar siniestros”, expresó.
Indicó que en Mérida existen más de 70 kilómetros de ciclovías, y con la periferia se alcanza un total de 200 kilómetros de rutas habilitadas para el ciclismo urbano. A pesar de ello, es necesario seguir promoviendo su uso y ampliando la infraestructura para garantizar espacios seguros para todas las personas usuarias de la bicicleta.
De igual manera se recordó que Yucatán es una de las entidades con mayor presencia de bicicletas en el país, gracias a su fuerte arraigo cultural y a la funcionalidad del triciclo como medio de transporte y herramienta de trabajo. Durante décadas, la falta de transporte público accesible impulsó el uso de la bicicleta como una solución de movilidad eficiente.
“Las personas adultas mayores han pedaleado por más de siete décadas. Sin embargo, es necesario trabajar con infancias y juventudes para que sean ellas quienes continúen esta tradición. El futuro de la movilidad y la sostenibilidad ambiental está en manos de las nuevas generaciones, y la bicicleta es una alternativa para mitigar los efectos de la contaminación y mejorar la calidad de vida”, acotó
Como parte del evento, este viernes se realizó una ponencia sobre el impacto social de la Biciruta. Además, participaron figuras clave del ciclismo en Yucatán, como Roger Díaz, cicloviajero con un proyecto de cicloturismo en el estado; Marisol Cimé, mamá ciclista que compartió su experiencia sobre la maternidad en bicicleta; y Joel Cetina, quien ha recorrido todas las calles de Mérida para trazar rutas urbanas y conocer a profundidad la ciudad.
Para este sábado, una de las actividades más esperadas es la Rodada Materno Sorora, que partirá a las 9:00 a. m. desde la Plaza Grande hasta el Centro Cultural Olimpo. Esta rodada, organizada por Caro Acosta, busca enseñar a mujeres y sus infancias sobre el uso seguro de la bicicleta, las señales de tránsito y la importancia de la seguridad vial.
Posteriormente, en el Centro Cultural Olimpo, se llevará a cabo una jornada de integración con el Instituto Municipal de la Mujer, con el objetivo de generar redes de apoyo y promover el uso de la bicicleta como una herramienta de empoderamiento femenino.