
Más de 30 actividades artísticas en cuatro municipios durante abril
MÉRIDA, Yuc. a 31 de marzo de 2025. José Alfonso Lozano Poveda, subdirector especializado en Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje dió a conocer que como parte de la estrategia de reordenamiento del espacio público impulsada por el Ayuntamiento de Mérida, personas que se dedican al comercio ambulante han comenzado a ser reubicadas en algunos tianguis distribuidos en distintos puntos de la ciudad.
José Alfonso Lozano Poveda, subdirector especializado en Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje,
Indicó que esta medida tiene como finalidad mejorar la movilidad urbana y liberar las aceras del centro histórico, al tiempo que se brinda una opción digna y ordenada para las y los vendedores que ejercen el comercio informal continúen con sus actividades económicas.
“Hemos estado trabajando directamente con los liderazgos de los vendedores y las vendedoras ambulantes, quienes han mostrado disposición para colaborar con el municipio. Algunas personas han aceptado su reubicación en los tianguis, donde pueden ofrecer sus productos sin obstaculizar el paso peatonal”, detalló el funcionario.
Informó que actualmente Mérida cuenta con 26 tianguis activos en diferentes colonias, los cuales se han convertido en una alternativa viable para reubicar a parte de las aproximadamente 200 personas que ejercen el ambulantaje en el centro histórico, particularmente en zonas como los alrededores de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, y calles como la 67 y la 56.
Recordó que esta reubicación forma parte de una política amplia de recuperación del espacio público, que incluye acciones dirigidas al comercio formal para evitar la invasión de banquetas con mobiliario o productos.
“Buscamos que tanto el comercio formal como el informal respeten la vía pública, porque al final todas y todos compartimos este espacio”, apuntó Lozano Poveda.
Puntualizó que el Ayuntamiento continuará con estas acciones en distintas calles del centro histórico y reiteró su llamado al diálogo y la cooperación de todos los sectores para construir una ciudad más ordenada, accesible y segura para todas y todos.