
Escuchan propuestas ambientales en sesión de cabildo abierto
MÉRIDA, Yuc., 12 de agosto 2022.- La agrupación Ya No Somos Invisibles, colocó una placa conmemorativa en la Casa de la Cultura del Mayab, con el propósito de visibilizar, reconocer y valorar a las mujeres que estuvieron en el Instituto Literario de Niñas, que fue la primera normal para profesoras en Mérida y que tuvo a Rita Cetina Gutiérrez como directora.
“Pensar que hace 145 años este espacio en el que ahora estamos tuvo a muchas mujeres andando por los pasillos, hablando sobre lo que significa dar clases a otras mujeres, imaginar las discusiones en el espacio directivo, donde Rita Cetina Gutiérrez seguramente tuvo que respirar hondo varias veces para que las cosas sucedieran, las risas de esas mujeres, las frustraciones, los anhelos, eso para nosotras, es de un imaginario fascinante” se leía en el manifiesto al que le dieron lectura Liliana Santibañez y Silvia Káter.
Del mismo modo resaltaron las dificultades a las que en su momento se tuvieron que enfrentar las profesoras del instituto, como la falta de recursos materiales escolares, la falta de presupuesto, y sobre todo las modificaciones al programa escolar para que las estudiantes no tuvieran conocimientos en ciencias naturales, materia que las enseñaba sobre su anatomía, lo cual era un tabú en esa época.
“Nos encontramos aquí, para continuar revalorizando la memoria histórica de las mujeres, dimensionándolo también como un derecho humano y comprometiéndonos a que, como persistentes buscadoras, seguiremos rastreando la genealogía de todas aquellas mujeres valientes y brillantes, cuyas historias merecen estar presentes en nuestra memoria y en el espacio público” finalizaron.
Hay que destacar que esta es la cuarta placa que se instala, la primera fue puesta el 8 de marco en el Teatro Peón Contreras en conmemoración del Primer Congreso Feminista de México de 1916; la segunda, el pasado 7 de mayo en conmemoración a La Siempreviva; la tercera, en los Altos del Ateneo donde estuvieran las oficinas de la Liga Feminista Rita Cetina Gutiérrez.