![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/MERIDA-limpia-lucas-de-galvez-107x70.jpg)
Llega al mercado Lucas de Gálvez el programa Mérida Limpia
MÉRIDA, Yuc., 21 de mayo de 2021.- En el marco de la Sexta Semana Mundial de la Seguridad Vial instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), personal de la Delegación Yucatán de la Cruz Roja Mexicana, llevó a cabo esta mañana labores de concientización a los automovilistas que circulaban por los alrededores de la Plaza Grande.
En entrevista con Quadratín, Florentina Lara, coordinadora estatal de Prevención de Accidentes de la Cruz Roja Yucatán, detalló que esta actividad se enfoca en recordarle a los conductores, que por recomendación de la OMS, reducir la velocidad a 30 kilómetros por hora permite que los incidentes de tránsito no terminen en fatalidades.
“Ayuda a una mejor convivencia con todos los usuarios de la vía, llámese peatón, motociclista, ciclista y automovilista, abona a la empatía y también estos límites de velocidad nos van a ayudar a que en dado caso de sufrir un accidente, las personas que van en el vehículo tengan mayor oportunidad de sobrevivir”, mencionó.
Florentina Lara agregó que esta medida también tiene beneficios en el medio ambiente, ya que aminora la cantidad de emisiones carbónicas que emiten los vehículos motorizados.
Explicó que nueve de cada 10 accidentes automovilísticos “son prevenibles” y que actualmente el uso del teléfono celular mientras conducen, es una de las principales razones por las que estos ocurren.
“El celular afecta las cuatro esferas de lo que es el conductor, llámese cognitiva, auditiva, visual o táctil, es decir, cuando yo voy enfocado en utilizar el celular, un segundo de distracción termina en fatalidad”, comentó.
De igual forma, la coordinadora estatal de Prevención de Accidentes destacó que el uso de cascos certificados para ciclistas y motociclistas, el uso de cinturón de seguridad en automovilistas y el cruce de peatones por las franjas amarillas, también contribuyen a reducir las muertes por incidentes viales: “si nosotros optamos por respetar estas medidas, nos va a ayudar a reducir el índice de accidentes”.
Por último, ante el comienzo de la temporada de lluvias, recomendó a los automovilistas extremar precauciones en el momento de registrarse una precipitación, como conducir con las luces intermitentes y anticipar cambios de carril y zonas de frenado.
Cabe destacar que hasta el pasado 17 de mayo, según cifras del ingeniero René Flores Ayora, en Yucatán han perdido la vida 75 personas, en su mayoría motociclistas, por accidentes relacionados con el exceso de velocidad.
La Semana Mundial de la Seguridad Vial de la OMS se desarrolla del 17 al 23 de mayo y su objetivo es crear conciencia sobre los peligros de la velocidad de los vehículos que circulan por zonas urbanas y suburbanas, además de promover el límite de velocidad a 30 kilómetros por hora.