![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480357098_1135121451958050_7853387280108362889_n-107x70.jpg)
Desmiente SSP presunto hallazgo de un cuerpo embolsado en Chuminópolis
MÉRIDA, Yuc., 21 de abril de 2020.- Desde hace quince años Don Daniel anda en las calles de Mérida vendiendo tepache de piña, la bebida fermentada originaria de México, sin embargo, ahora por la contingencia sanitaria ha decidido salir dos o tres veces a la semana para “juntar un poco de dinero”.
Desde temprano, el vendedor sale con cerca de 200 litros de tepache, para recorrer varias colonias, “Salgo desde la Vicente Solís, paso por la Maya y Vergel ”, apuntó.
Durante su recorrido por el oriente de la ciudad de Mérida, el señor originario de Hidalgo, fue abordado por Quadratín Yucatán, quien comentó que decide salir a trabajar “de vez en cuando”, ya que trata de seguir las medidas preventivas de sanidad, implementadas por el Gobierno del Estado de Yucatán.
Además de lo anterior, dijo que los 39 grados, con sensación térmica de 43, que actualmente hay en la ciudad, le impide seguir rodando sobre su triciclo por más de tres días seguidos.
Abordo de su triciclo, mencionó que invierte cerca de mil pesos de manera semanal para comprar los ingredientes que se necesitan para preparar esta bebida azucarada, sin embargo depende mucho del día para saber si le puede ir bien o no.
Para el tepachero es importante salir a trabajar con cubrebocas, entre sus cosas lleva tres que utiliza durante toda su jornada, sin embargo una de sus dudas que expuso al medio es saber donde puede conseguir uno, “de esos que son de concha”, ya que por donde él vive no ha tenido la suerte de encontrar una mascarilla de ese tipo.
El tepache en la actualidad, se obtiene adicionalmente por la fermentación del jugo y la pulpa de varios tipos de frutos dulces como piña, guayaba, manzana, tuna o naranja el cual se deja fermentar por varios días hasta obtener una bebida con mayor nivel alcohólico, pero también mayor amargura y acidez en su gusto.