![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/reyes-caninos-06-107x70.jpg)
Coronan a Tomate y Leyenda, reyes caninos del Carnaval Amazónico
MÉRIDA, Yuc., 23 de agosto de 2023.- A menos de seis meses de que concluya el presente año, el Gobierno Federal aún no libera los recursos para la operación y mantenimiento del refugio para mujeres víctimas de violencia del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), así lo reveló su directora, Fabiola García Magaña.
La funcionaria municipal comentó que ya se realizaron las gestiones para que se firme el convenio y los recursos se liberen, motivo por el cual espera que el próximo mes ya tengan el dinero federal, el cual será de tres millones de pesos, dos millones menos de lo que recibieron el año pasado, cuando se les otorgó cinco.
“Ya tenemos el visto bueno de la Secretaría de Gobernación y del Instituto para que el alcalde Renán Barrera, junto con el secretario de la comuna y una servidora, podamos suscribir ese convenio. Yo le calculo que en un mes estuviésemos recibiendo el recurso”, mencionó la directora, quien aceptó que el recurso viene atrasadísimo.
Señaló que la decisión del recorte presupuestal fue decisión de la Federación, pero desconocen los criterios por lo cual lo hicieron y, aunque no han recibido esta partida, el refugio ha estado operando gracias a recursos municipales, incluso, se tuvo que hacer una ampliación presupuestal para que el lugar pueda operar y mantenerse.
Indicó que actualmente en el refugio están viviendo seis mujeres, pero ya con sus hijos e hijas, son un total de 40 personas que se están siendo atendidas por personal del IMM y aseguró que hay espacio para que la mujer y sus hijos que así lo requieran sean atendidos psicológicamente y legalmente ante un caso de violencia.
En otro tema, García Magaña reveló que los casos de violencia digital han aumentado, especialmente entre adolescentes y jóvenes, ya que al mes el Instituto Municipal de la Mujer está atendiendo entre 20 y 30 denuncias, mientras que no hay quejas por acoso y hostigamiento dentro del ayuntamiento o empresas.
Pese al elevado número de casos, la funcionaria municipal dijo que las víctimas tienen derecho a denunciar este tipo de violencia, pero en la mayoría de los casos la resolución de la justicia no es favorable o esperanzadora para la mujer, ya que el acceso a la justicia en esta temática de violencia digital a veces es nula.