
Preliminar: tiembla CDMX por sismo de 5.5 en Oaxaca
MÉRIDA, Yuc., 24 de enero de 2021 .- Para los encargados de puestos de segunda mano de ropa, zapatos, electrodomésticos, muebles y hasta libros de los años 90 ‘s, la venta en la calle se ha puesto muy complicada luego de que el pasado 7 de diciembre reanudaron labores de manera escalonada y bajo estrictos protocolos sanitarios.
Ante el confinamiento de la gente por temor de salir y contagiarse por Covid 19, pocos compradores se acercan en este tianguis de la colonia Los Reyes, ubicado en el oriente de la ciudad de Mérida.
De acuerdo a lo observado durante una visita por Quadratín, los puestos más concurridos son los de ropa y calzado, ya que ni verduras, carnes y antojitos están presentes. Además, también se distingue que los espacios destinados para los tianguistas se encuentran sobre la banqueta, cuando anteriormente la comuna les permitía colocarse dentro del parque.
“No podemos estar dentro del campo, no sé qué problema hubo, porque ahora estamos sobre la cera. Al menos los días domingos”, dijo un vendedor de muebles de madera, que a su vez agregó que remata sus banquitos o sillas que no vende en su casa como carpintero.
Una de las situaciones que, “desagradablemente viven” estos oferentes es que, sobre la banqueta no cuentan con un toldo, así que el sol les impide quedarse más tiempo además de que corren más peligro de sufrir un accidente por los conductores que pasan con mayor velocidad.
Hilaria Huerta, quien se instala cada fin de semana, dice que ni 200 pesos logra vender de la ropa que re vende. La situación no es mejor para la vendedora de tamales, que ofrece con una nevera en su mismo puesto de ropa.
Entre tianguistas la poca venta es un hecho sin visualizar un mejor futuro pero no solo se debe a la falta de compradores sino a la escasa instalación de filtros sanitarios.
Desde la reapertura gradual y escalonada, se informó que se daría bajo criterios que privilegien la salud, de acuerdo con la capacidad en infraestructura y personal para la supervisión de las medidas sanitarias.
El tianguis es concebido como un mercado público visto como espacios de intercambio y algunos, tienen la particularidad de que la actividad económica de adquisición de bienes se realiza a través del trueque, es una actividad en donde muchas familias dependen al 100 por ciento.