
Firman convenio AyuntaMérida y el CICY
MÉRIDA, Yuc. a 16 de abril de 2025.- La Casa Otoch, Centro de Asistencia Social dedicado a la protección integral de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, actualmente brinda atención a 180 personas menores de edad, incluidas infancias lactantes, adolescentes y madres adolescentes con sus bebés.
La directora del centro, Mariana García Brito, informó que la labor se realiza día con día con un enfoque en la restitución de derechos y la formación integral de quienes habitan el espacio.
“Trabajamos arduamente para brindar a nuestras niñas, niños y adolescentes no solo protección, sino una vida digna, con acceso a actividades deportivas, culturales y educativas que forman parte de su desarrollo”, señaló.
En el centro también residen siete madres adolescentes, de entre 15 y 16 años, junto con sus hijas e hijos, quienes tienen entre 1 y 3 años. Estas adolescentes permanecen bajo resguardo con sus bebés, recibiendo acompañamiento formativo y atención especializada para favorecer tanto su crecimiento personal como el de sus hijas e hijos.
Indicó que Casa Otoch ha fortalecido su trabajo institucional con el apoyo constante del DIF estatal, además de las múltiples dependencias que colaboran en la realización de actividades extracurriculares.
“Gracias a este esfuerzo conjunto, varios menores forman parte de selecciones estatales deportivas, habiendo representado a Yucatán en eventos nacionales. Recientemente, cinco adolescentes participaron en un torneo de hockey sobre pasto en Salamanca, obteniendo su pase a los Juegos Olímpicos Nacionales 2025, que se celebrarán en junio en Guadalajara”, recordó.
Respecto a los procesos de egreso, la directora destacó que existen dos vías principales de egreso: el retorno a un entorno familiar seguro o la adopción legal, una vez cubiertos todos los requisitos que establece la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodenay).
“Esta misma semana, cuatro niñas y niños fueron reintegrados con éxito a redes familiares seguras. Hay que recordar que toda reintegración se lleva a cabo con un seguimiento riguroso, asegurando que las condiciones de protección y bienestar estén plenamente garantizadas para cada caso”, detalló García Brito.
Sobre los procesos de adopción, aclaró que las madres adolescentes no están en un esquema donde se busque dar en adopción a sus hijas e hijos.
“A ellas se les acompaña como un binomio madre-hijo, ofreciéndoles herramientas para su crecimiento personal y crianza respetuosa, en un entorno seguro”, puntualizó.