![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480357098_1135121451958050_7853387280108362889_n-107x70.jpg)
Desmiente SSP presunto hallazgo de un cuerpo embolsado en Chuminópolis
Mérida, Yuc., 18 de julio de 2021.- Aumento de robos y del consumo de drogas, así como la pérdida de identidad y de tradiciones, son problemas que enfrentan los habitantes de la comisaría de Caucel, perteneciente al municipio de Mérida.
Actualmente alrededor de 50 mil personas habitan en esta comisaria, las cuales han vivido diversas situaciones en los últimos 15 años, unas a favor y otras en contra, debido al masivo desarrollo habitacional de Ciudad Caucel que limita con la comunidad.
La comisaría colinda en las calles 34 y 12 con Ciudad Caucel, y la calle 4 con la zona residencial de Santa Fe.
Patricia Chan Burgos, asistente de la comisaría, señaló que entre los principales problemas que enfrentan son los robos.
“Debido al desarrollo de Ciudad Caucel ha llegado gente de muchos estados del país, por lo que en los últimos 10 años los robos y la inseguridad se han incrementado consideradamente”.
Reconoció que hay un aumento en la actividad comercial y muchos negocios han prosperado notablemente, además de que la plusvalía de terrenos se ha disparado en los últimos años, sin embargo, el desarrollo urbano de la ciudad está mermando la esencia cultural de la población.
La comisaría siempre ha destacado por ser pueblo y tener mucho arraigo a sus tradiciones, pero ahora quedó incrustada en medio de la zona habitacional más grande de la ciudad.
“La mayoría de los ejidatarios vendieron sus tierras para el desarrollo de Ciudad Caucel por lo que ahora son campesinos sin tierras, sólo los pocos que no vendieron son los que siguen sembrado y manteniendo su forma de vida”.
Actualmente es notable que en las fiestas patronales haya menos participación de los mestizos, añadió, ya no se ven tanto porque el pueblo quedó dentro de la ciudad, a menos de 5 minutos de una plaza comercial, por lo que las tradiciones se están perdiendo gradualmente.
Doña Elsy Victoria Xoy Chacún, locataria del mercado de la comisaría de Caucel desde hace 45 años, dijo que las ventas han mejorado para muchos comerciantes con el desarrollo de la zona, “pero así como llegó mucha gente buena también llegó gente mala.
“Llegan a comprar al pueblo, sobre todo los domingos, a comer mondongo, cochinita, chicharra, por lo que es notorio que nuestras tradiciones, en el caso de la gastronomía, es lo que nos está beneficiando como pueblo”.
Don Gabino Sulub, empleado en una tienda comercial de Ciudad Caucel, coincidió en que el desarrollo de Ciudad Caucel beneficia a la gente del pueblo con opciones laborales cerca de la comunidad.
Sin embargo, el consumo de drogas se disparó y atrapó a los jóvenes, quienes ante la nula intervención de las autoridades, las 24 horas del día pueden conseguir cualquier estupefaciente.
El señor Martín Canul, quien trabaja como mototaxista desde hace 15 años, dijo que en su caso el desarrollo habitacional de Ciudad Caucel no ha beneficiado a su gremio ya que la Dirección de Transporte no les permite realizar servicios fuera del pueblo.
“Esto nos perjudica en los ingresos ya que mucha gente de la zona urbana viaja al pueblo a comprar pero no pueden solicitar el servicio de mototaxi”.